Por: Diana López Silva
Pese a la reactivación económica aplicada en 2021, Puebla no ha podido recuperar los 39 mil 172 empleos perdidos en 2020 como consecuencia, principalmente, de la pandemia por COVID-19; de hecho, se mantiene por debajo de esa cifra con 25 mil 608 nuevos asegurados ante el IMSS.
Durante el 2020, en el estado de Puebla se perdieron dichos empleos como resultado de cierres temporales y definitivos de empresas y comercios, así como por la aplicación de medidas de contención económica, como despidos y recortes de personal.
De acuerdo con registros del IMSS, en el primer semestre de 2021 se crearon 4 mil 686 empleos. En julio se recuperaron 4 mil 721, en agosto 2 mil 050, en septiembre 3 mil 720 y en octubre 2 mil 644.
En total, de enero a octubre del presente año fueron creados 17 mil 821 empleos.
Aunque en noviembre Puebla registró el mayor número de empleo asegurado, las cifras aún no alcanzan a cubrir las plazas laborales perdidas en 2020.
Con datos del Seguro Social, la Secretaría de Economía del estado informó que de enero a noviembre de 2021 sumaron un total de 25 mil 608 trabajadores asegurados, posicionando ese mes como el de más empleo neto registrado en Puebla en lo que va del año, para acumular un histórico de 615 mil 837 asegurados.
Es decir, se sumaron 7 mil 787 nuevos puestos creados sólo en noviembre, mientras que, en términos anuales, se registró un crecimiento de alrededor del 3.3% con respecto al onceavo mes del año pasado.
Según información del gobierno de Puebla, por sectores de actividad, la industria de la transformación se ubicó como la de más altas netas generadas entre enero y noviembre con 14 mil 409 empleos, seguida del comercio con 9 mil 305 puestos.
Con base en registros del Inegi, la Secretaría de Economía local informó que el personal ocupado en la industria manufacturera al mes de octubre de 2021 repuntó 5.1% con respecto al mismo mes del 2020; mientras que las remuneraciones y sueldos pagados al personal incrementó en 25.7%.
Según datos recabados por la Canacintra, se resalta que pese al aumento en empleos que hubo de enero a octubre, en mayo no sólo no se crearon plazas nuevas, sino que se registró la pérdida de mil 809 puestos de trabajo.