Ilse Aguilar
Puebla ha registrado 11 casos de linchamiento, siendo los últimos tres ocurridos en el municipio de Atzitzihuacán, donde tres personas fueron asesinadas.
Los hechos tuvieron lugar el sábado pasado en la comunidad de San Juan Amecac, cuando una menor de cinco años pidió  ayuda tras ser presuntamente secuestrada por tres personas.
Su alerta generó la movilización de los habitantes, quienes se reunieron y persiguieron a los presuntos responsables, que aparentemente no eran residentes de la comunidad.
Posteriormente, los pobladores comenzaron a organizarse y bloquearon los accesos a San Juan Amecac.
Aunque se activó el protocolo de actuación para casos de linchamientos, la autoridad municipal, como primer respondiente, llegó al lugar, pero los presuntos responsables ya no presentaban signos vitales debido a las heridas que tenÃan tras la golpiza que recibieron.
Ante este hecho, la SecretarÃa de Gobernación (Segob) emitió un comunicado lamentando lo sucedido y anunció su colaboración con la FiscalÃa General del Estado (FGE) para esclarecer los hechos y evitar la impunidad.
El titular de la Segob, Javier Aquino Limón, reiteró el compromiso de la autoridad estatal  para garantizar el Estado de Derecho y asegurar que cualquier delito que se cometa sea sancionado conforme a la ley.
Indicó que seguirán las investigaciones de la FGE sobre lo sucedido el fin de semana.
A pesar de este saldo, las autoridades destacan que las cifras han disminuido en comparación con los registros de 2019, cuando se documentaron 276 incidentes, 343 vÃctimas y 20 muertes por este ilÃcito.
El protocolo de actuación para linchamientos ha sido activado en 100 ocasiones, permitiendo mediar en situaciones de alto riesgo y proteger la integridad de las personas involucradas en estos incidentes.