Uno de los acuerdos fue que a partir del 15 de octubre recibirán 6% más de salario con ajuste de retenciones
Los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Puebla levantaron este martes su paro de labores que sostuvieron por 24 horas tras el anuncio de que les fueron reintegrados los descuentos que les aplicaron por retenciones correspondientes al pago de cuotas de seguridad social y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
A las 11:00 horas el Poder Judicial informó, a través de un comunicado, que se acordó reintegrar a los trabajadores las retenciones por el pago de cuotas al Issstep y al Impuesto Sobre la Renta (ISR), derivado del aumento a sus salarios.
Con ello, las actividades y audiencias en Ciudad Judicial se reanudaron, ya que los servidores judiciales administrativos decidieron liberar el único acceso peatonal que mantenían bloqueado desde el lunes.
Además, comenzó a notificarse entre los manifestantes una presunta aplicación de actas administrativas por obstrucción al acceso a la justicia contra los propios trabajadores, por lo que decidieron reabrir las instalaciones, pero con la amenaza de que volverán a un paro el próximo viernes si no se atienden el resto de sus peticiones.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Belinda Aguilar Díaz, y el presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, José Eduardo Hernández Sánchez, encabezaron un diálogo con los trabajadores para informarles el cumplimiento de su petición del pasado 2 de octubre.
Explicaron que el aumento salarial del 6% se aplicará a partir del 15 de octubre, lo cual requiere establecerse y anexarse a la Ley de Egresos de este 2023, por lo que el Poder Judicial, así como los nuevos titulares del Consejo de la Judicatura revisan el nuevo tabulador de salarios al cual deben ceñirse aquellos trabajadores que por años recibieron salarios más altos.
El gobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes advirtió a los trabajadores que bloquearon Ciudad Judicial que no tolerará que se afecte a los usuarios, dijo que no se permitirá que cometan más “tropelías” y pidió que se realicen las audiencias programadas con anterioridad.