Académicos de UPAEP explicaron que los daños a la retina son a largo plazo e irreversibles
Ilse Aguilar
Los investigadores de la UPAEP, Izbeth Hernández López, MArio Enrique López, Ivonne Zamarripa y Diego Hernández, señalaron que si se mira el eclipse solar de manera directa o se utilizan objetos que no protegen realmente los ojos, se pueden tener daños en la vista, no de manera inmediata, pero sí de corto y mediano plazo en que resultará afectada la retina.
Comentaron que es necesario que se revisen los lentes para observar el eclipse, además de que en Puebla, el fenómeno sólo se presentará en un 70% de oscurecimiento solar.
Indicaron que si se levanta la vista unos segundos para ver el eclipse sin ninguna protección, no van a quedarse ciegos de inmediato; algunos dirán que no hubo ningún peligro.
Al paso de los días comenzarán a tener los efectos de la retina afectada y estarán viendo un punto en la vista, porque la retina fue afectada.
Los especialistas indicaron que las complicaciones pueden ser de corto y mediano plazo, porque la persona afectada estará con ese punto o esa raya en la vista que le puede molestar o distraer y necesariamente tendrá que acudir al servicio oftalmológico.
En Puebla, el eclipse de sol iniciará a las 10:56:29 horas y se espera que termine a las 13:36:55 horas.
Aunque el eclipse de sol durará más de dos horas, será a las 12:15:09 cuando alcance su punto máximo, por lo que esta hora es la ideal para captarlo.
OPCIONES
La investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, (Conahcyt), Ana Torres Campos, destacó que elaborar una cámara oscura es una forma segura de apreciar el eclipse solar con materiales económicos y accesibles.
El eclipse puede ser observado a través de métodos indirectos, por lo que mañana, los interesados podrán realizar esta actividad con su familia o en los colegios para disfrutar de este fenómeno espectacular.
Este fenómeno es poco usual, por lo que se trata de un suceso histórico que algunas personas podrán ver sólo una vez en su vida.
Se espera que los próximos eclipses solares ocurran en 2052, 2071 y 2078, han pronosticado investigadores.
Aunque en algunas entidades del país como Sinaloa, Durango, Nayarit, Coahuila y Chihuahua; en Puebla no hay indicación al respecto, por lo que se reiteró la recomendación de que los niños eviten observar el fenómenos sin la protección adecuada a fin de evitar daños en su vista.
Para aquellos que deseen ver el eclipse solar en Puebla, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) coordinará más de 50 sedes alrededor del estado para mirarlo de forma segura con telescopios especiales y acompañamiento profesional para explicarlo.
CAJA NEGRA
Especialistas recomiendan fabricar una para verlo:
- Se necesita: una caja de cartón, papel aluminio, una hoja blanca, tijeras o cutter, cinta adhesiva o una tachuela
- La caja de cartón debe ser perfectamente cerrada, si es necesario pegar las tapas o cubrir con cinta adhesiva
- En la cara superior se debe perforar un cuadrado de 3 por 3 centímetros
- Después colocar un trozo de papel aluminio de 5 por 5 centímetros y cubrir el orificio cortado
- En la parte inferior, en una de las caras frontales, se debe cortar una ventana rectangular del tamaño de una tarjeta bancaria
- El papel blanco se debe introducir en el fondo de la caja y pegarlo, el cual funcionará como pantalla y proyectará la imagen