De enero a septiembre, en el estado de Puebla fueron reportadas 33 llamadas diarias de auxilio por violencia contra las mujeres, informó la Secretaría de Gobernación federal.
En el reporte Información Delictiva y de Emergencias con Perspectiva de Género indica que durante los primeros nueve meses del año hubo 9 mil 124 reportes.
Sin embargo, las llamadas no necesariamente llegar a constituirse como una denuncia formal ante las autoridades competentes.
El rubro de violencia familiar es el que más llamadas de auxilio generó en dicho lapso, al sumar 6 mil 392 casos.
El segundo delito más reportado es la violencia generada por la pareja, con mil 494 incidentes reportados.
En tercer lugar están los ilícito de acoso y hostigamiento sexual, con 123 casos.
El cuarto fue el de violación, con 49 agresiones, mientras que en último lugar está el presunto abuso sexual, con 38 incidentes.
La entidad con más casos en el país de llamadas de auxilio por delitos contra las mujeres fue Chihuahua, que concentró 38 mil 58.
El segundo lugar fue para Estado de México con 33 mil 43, seguido de Ciudad de México con 29 mil 734, Jalisco se ubicó en el cuarto peldaño con 10 mil 661 y Puebla en el quinto.
En el informe presentado incluyen el análisis de víctimas mujeres de delitos.
En Puebla, de enero a septiembre hubo 40 feminicidios. Los focos rojos de este delito son: la capital, Zacatlán y Chietla.
También fueron reportadas 59 víctimas de homicidio doloso, 69 por homicidio culposo, mil 104 por lesiones dolosas, 195 víctimas de lesiones culposas y 37 por extorsión.
Además de tres víctimas de trata de personas, 11 de corrupción de menores y cuatro de secuestro, conforme a los datos de Segob federal.