Médicos mexicanos reprocharon que el gobierno federal contrate personal sanitario cubano, sin especialidades para atender la contingencia por coronavirus, sin funciones debidamente especificadas y cuya intervención “no ha representado un beneficio para el país”.
Por medio de un posicionamiento, firmado por 12 presidentes y directores de colegios, asociaciones y federaciones de médicos especialistas –a los que están adscritos poblanos–, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguran que se les paga más a extranjeros que a los nacionales.
El documento señala que la erogación de 6.2 millones de dólares para la contratación de 585 médicos foráneos es motivo de indignación, pues consideran injusto privilegiarles un sueldo mayor al que percibe un especialista mexicano.
El grupo de médicos contratados del extranjero está compuesto en su mayoría por médicos generales sin especialidad, ubicados en diferentes áreas o sólo de apoyo en consulta, transgrediendo la funcionalidad en los hospitales.
Esto –aseguran– es una falta grave contra los profesionales de la salud de México, debido a que el país tiene médicos con capacidad avalada por las universidades, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de la población.
“De manera injusta se nos ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo la capacidad académica de nuestras universidades. Es una injusticia privilegiar a los extranjeros sobre los médicos mexicanos, que cumplimos, con todos los requisitos establecidos por la Ley de Profesiones y la Ley General de Salud”, reza el documento.
El escrito finaliza señalando que son tiempos difíciles, en los que México, apoyado por sus médicos, enfermeras y todo el personal de salud, saldrá adelante y más fortalecidos como nación.