Ante los festejos de la temporada decembrina, el consumo de alcohol tiende a incrementarse hasta en 30%, por lo que los accidentes viales aumentan también en 15 por ciento. Eduardo Enrique López Villalobos, responsable del Área de Urgencias Médico-quirúrgicas de la UPAEP, dijo que el grupo de edad de los 15 a 19 años es el más involucrado en dichos incidentes, por lo que es importante tomar medidas de prevención en adolescentes y jóvenes.
Comentó que en muchos casos los accidentes no son fatales, pero las lesiones pueden ir desde heridas superficiales a fracturas en extremidades, cráneo y columna vertebral, que pueden volver paralítica a una persona.
Destacó que el consumo de bebidas embriagantes sube debido a las reuniones sociales propias de la temporada, la nostalgia, depresión o para desahogar sus problemas.
RESTRICCIONES, NECESARIAS
“Los jóvenes son los más propensos a tomar decisiones menos racionales en cuanto al consumo de alcohol y otras actividades, por lo que es necesario que los padres de familia estén al pendiente de la cantidad que ingieren y el entorno en el cual lo están haciendo, para evitar situaciones de riesgo como accidentes”, comento José Antonio Vicuña García, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Puebla
Explicó que desde que inicia diciembre hay una sobreexposición por parte de las tiendas comerciales sobre el consumo de alcohol, puesto que se pueden ver los grandes anaqueles con toda clase de bebidas, con la finalidad de promover el consumo durante las fiestas.
Apuntó que, en el caso de los jóvenes, esta sobreexposición genera que se incremente su consumo y puede llegar a tener consecuencias fatales, como accidentes viales, peleas, pérdida de conocimiento e incluso empezar una adicción.
ACCIDENTES
De enero a octubre hubo 30 accidentes viales en la capital poblana que involucraron al alcohol:
El saldo: 11 personas lesionadas y una fallecida
Septiembre –por las fiestas patrias– tuvo más casos con seis
Abril y marzo –en Semana Santa– ocurrieron nueve
De acuerdo con el ayuntamiento de Puebla, los 30 incidentes son apenas 1.27% de los 2 mil 354 registrados en 10 meses