Por: Mariana Flores
La detección oportuna de enfermedades como la depresión y la ansiedad infantil es fundamental para evitar trastornos psiquiátricos y de personalidad en adultos, pues una de cada dos personas adultas con estos padecimientos comenzó con síntomas desde su niñez.
El psicólogo Jorge Édgar Hernández Agueda explicó a Crónica Puebla que en la infancia, los menores de edad suelen presentar síntomas característicos de las enfermedades de la mente, que si no son atendidos pueden desarrollarse en la etapa adulta.
“Ansiedad y depresión son dos enfermedades distintas, pero ambas comparten que no nacen de la nada y tampoco se curan con la nada. Hay focos de alerta que deben ser detectados sobre todo en etapas características, como cuando los niños son hiperactivos y sociales y uno no lo es, o que todo el tiempo tenga sueño o quiera llorar o sea muy irritable”, señaló.
En 2020, la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil (AMPI) estimó que 50 por ciento de los trastornos mentales del adulto se generan en la segunda etapa de la infancia y en la adolescencia.
De acuerdo con el psicólogo, los síntomas de depresión suelen ser más visibles en la etapa conocida como prepúber, que contempla los años previos a la pubertad.
“Uno de los errores que más vemos por parte de los padres o tutores es el pensamiento de ‘está así porque está entrando en la pubertad’, pero el problema se presenta o se hace evidente cuando no es sólo una etapa y el adolescente prolonga estas actitudes de irritabilidad, aburrimiento y tristeza”.
Hernández Agueda concluyó que en época decembrina se hacen más evidentes los problemas de depresión o ansiedad, debido al aspiracionales hacia la unión familiar o sentimientos de afecto propios de las celebraciones navideñas. Sin embargo, subrayó que la sintomatología no es sinónimo de mal comportamiento.
LÍNEA DE AUXILIO ESTÁ LISTA: SALUD
El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, remarcó la importancia de atender estas enfermedades de forma temprana. Destacó que cuentan con la línea 800 22 86 43 19 para brindar apoyo en estos casos.