Álvaro Ramírez Velasco
Para paliar la crisis por la falta de trabajo e ingresos que, desde finales de marzo, atraviesan familias de migrantes mexicanos y poblanos en Nueva York, por la pandemia de COVID-19, organizaciones ciudadanas, empresas y el Consulado General de México en la ciudad “que nunca duerme” realizaron la entrega de despensas en la zona de Bushwick, en el condado de Brooklyn, en donde habitan cientos paisanos originarios de Puebla.
Este fin de semana se otorgaron paquetes alimentarios a 115 familias de migrantes, que se han quedado sin empleos y sin recursos, a través de la Asociación de Mujeres Poblanas y la Coalición Mexicana para el Empoderamiento de las Familias.
“Gracias a esta colaboración (con el Consulado) se logró entregar 115 despensas a familias migrantes”, informó Jorge Armando Tuddón Meza, cónsul de prensa, a Crónica Puebla.
Las despensas, que llevó el propio cónsul general Jorge Islas López, se entregaron en el local de empresarios mexicanos Mole La Asunción, en Bushwick.
Se trata de “apoyar a connacionales de esa zona y que habitan en otras partes del condado”, agregó vía correo electrónico el área de prensa, a la vez que, en la sesión virtual de Facebook de este lunes, se informó que el próximo 22 de junio se podrían reestablecer los servicios consulares presenciales, si continúa el patrón de baja de casos de Coronavirus, en esa región de Estados Unidos.
Sobre las despensas, el cónsul de prensa detalló que “el Consulado General de México en Nueva York proporcionó los siguientes alimentos para las despensas: papa, limas, cilantro, cebolla, jitomates, tomatillo, plátanos, tortillas, Maseca, arroz, frijoles, aceite y huevos. Las organizaciones complementaron con pan dulce, mole y atún”.
Dijo también que los paquetes se adquirieron con recursos de las empresas “US Mexico Foundation, Eaton Corporation, Constellation Brands y Grupo Prodensa”.
POSIBLE REAPERTURA DEL CONSULADO
En su sesión virtual de este lunes, el cónsul general anunció que, de acuerdo con el ordenamiento de las autoridades locales, el próximo 8 de junio comenzará en la ciudad de Nueva York la apertura de algunas actividades “en Fase 1”.
“Esto quiere decir que empezarán en los lugares que son ‘no esenciales’, pero que no congregan tantas personas en sus comercios, como en los distintos espacios que ofrecen, sea de entretenimiento, sea profesional o comercial.
“Como saben, por disposición sanitaria, todas las personas deben usar cubrebocas y quienes entren a lugares públicos deberán portarlo en todo momento, para evitar contagio”.
Jorge Islas López adelantó que, en caso de que siga la disminución de contagios, hospitalizaciones y decesos en la llamada Gran Manzana y su área conurbada, podría establecerse la “Fase 2” para el próximo 22 de junio.
Entonces se abrirían nuevamente las oficinas del Consulado General de México en Nueva York, que tiene injerencia en la zona triestatal completa, con Nueva Jersey y Connecticut.
“Si esto fuera así, los consulados, las oficinas internacionales entramos en esta fase. Posiblemente, a reserva de que nos lo habrá de confirmar la autoridad, para el lunes 22 de junio reabriremos las puertas del Consulado y con ello todos los servicios de documentación, poderes notariales, visas, matrículas consulares, credenciales de elector, pasaportes, todos y cada uno de los servicios de atención en protección, que se requieren presencialmente”, detalló.