Mariana Flores
En Puebla, el tercer repunte en la cifra de contagios, hospitalizados y fallecimientos por COVID-19 pudo haberse contenido gracias a la inmunidad colectiva, hipótesis del titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García.
La inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño, es un fenómeno en el que gran parte de la población, genera de norma natural o artificial los anticuerpos ante una enfermedad de predominio.
Luego del desborde social visto durante el periodo de Semana Santa, se pronosticó una “ola de contagios” incluso más letal que los dos repuntes anteriores.
Sin embargo, el secretario de Salud señaló que tras varias reuniones con epidemiólogos se concluyó que el estado podría estar presentando inmunidad colectiva natural.
Para Crónica Puebla, el epidemiólogo Orlando Bretón, que atiende a pacientes contagiados por COVID-19 en el sector público y privado, explicó que esto sí podría estar ocurriendo.
“Se genera una cadena de contagios. Y recordemos que esta enfermedad puede ser asintomática. Hay estudios e investigaciones que afirman que después del contagio, se desarrollan anticuerpos por lo que hay inmunidad por en periodo de tiempo. Entonces al haber una importante cantidad de contagios, también hay un periodo de inmunidad, pero sólo un periodo”, dijo.
No obstante, el especialista reveló que el periodo posterior a la inmunidad colectiva podría ser fatal.
“Las reinfecciones son más severas en 80 por ciento de los casos. Entonces, si ya estuvimos contagiados y nos volvemos a contagiar, es muy probable que la enfermedad se desarrolle más que la primera vez”, agregó.
Eva García Onofre, neumóloga del Centro de Salud de Izúcar de Matamoros, manifestó la inmunización de la población, es lo que se busca lograr con la vacunación. Esta es la llamada inmunización artificial.
“Es muy riesgoso afirmar que hay inmunidad en la población, aunque por supuesto, sí respondería al fenómeno de que no haya tantos contagios. El problema es que sigue habiendo y mientras no estemos vacunados, no podemos hablar de inmunidad”, señaló.
La especialista abundó que de acuerdo con las investigaciones sobre el tema, no existe evidencia de un periodo de inmunidad determinado cuando las personas contraen el virus de forma natural, por contagio. Por lo que calificó de peligroso la creencia de que por un tiempo determinado, no habrá contagios.