Con la finalidad de pasar un buen rato después de un encierro prologando, grupos de personas se encuentran organizando fiestas COVID-19, las cuales promocionan en redes sociales durante la contingencia sanitaria, que no solo ponen en riesgo la salud de los asistentes sino de todos a su alrededor.
Juan Carlos Pérez Vallejo, director de la Policía Estatal Cibernética, informó que se tienen registradas 25 fiestas promocionadas en diversas redes sociales, las cuales tendrán lugar en la última semana de mayo hasta julio.
En redes sociales se pueden encontrar diversos eventos, algunos en bares, otros en salones privados, pero todos ofrecen pasar un buen rato, debido a que por precios que van desde los 60 hasta los 500 pesos, te ofrecen barra de coctelería, DJ, luces, regalos, rifa de botellas e incluso algunos el uso de un jacuzzi.
Cientos de jóvenes confirman su asistencia dentro de las redes sociales y en los comentarios se pueden leer la aprobación de estas reuniones, y pocas preocupaciones sobre el posible contagio del virus que ha cobrado la vida de 452 personas en Puebla.
Estos eventos se promocionan en redes, pero los boletos de entrada se adquieren en diversos puntos de la ciudad, siendo el zócalo o los Fuertes de Loreto los puntos de encuentro.
LA VIDA, EN RIESGO
No solo existe el riesgo de contraer COVID-19, el cual puede terminar con la vida de una persona en diez días y cuyo riesgo de contagio es elevado en espacios pequeños con grandes aglomeraciones.
El asistir a este tipo de reuniones, explicó Pérez Vallejo, puede también darse en el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, las cuales se están comercializando de forma común ante la escasez de cerveza y llegan a generar daños irreversibles en la salud e incluso la muerte.
El uso de estupefacientes de dudosa procedencia, el fraude cibernético, violaciones a la privacidad, riñas, robos y asaltos son también acciones que se pueden ver en este tipo de reuniones, debido a la mala organización de los eventos clandestinos, donde carecen de seguridad.