Por su situación geográfica, Puebla no es una entidad con una gran afluencia de migrantes; no obstante, los operativos llevados a cabo por las autoridades pertinentes se duplicaron en dos años, así como las quejas por violaciones a derechos humanos por parte de personas migrantes.
En semanas pasadas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucionales los operativos aleatorios que autoridades del gobierno federal aplican en territorio nacional y fuera de los puntos de tránsito internacional de personas en contra de población migrante.
RESCATADAS, 11 MIL PERSONAS
Durante 2021, el Instituto Nacional de Migración (INM) ejecutó 546 operativos, en los que se encontraron 7 mil 158 personas extranjeras en situación ilegal, mientras que en 2019 fueron 255 operativos y 2 mil 990 rescatados; es decir, los operativos se duplicaron en dos años.
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, el INM indicó que de 2019 a 2021 se hicieron mil 70 operativos, en los que fueron rescatadas 11 mil 57 personas. La mayoría procedían de Honduras (36%), Guatemala (36%) y El Salvador (12%).
AUMENTAN QUEJAS
En el caso de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Puebla en contra el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, tuvieron un crecimiento de 38% en dos años, pasando de 13 en 2019 a 18 en 2021.
De acuerdo con la CNDH, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaria de Gobernación se colocó como el cuarto organismo con más presuntas violaciones de derechos humanos en 2021, pues concentró 10% de las 182 querellas presentadas ese año.