De enero a septiembre, 18 personas que se encontraban en situación de calle perdieron la vida en la vía pública, cuyos cuerpos fueron reportados a las autoridades correspondientes. Esta cifra es casi cinco veces más que los cuatro de todo 2020.
Algunos perecieron por causas naturales y/o derivado de un problema de alcoholismo, coincidiendo con la temporada invernal, cuando las temperaturas son más bajas.
El 27 de noviembre, en la junta auxiliar de La Resurrección, un señor sin hogar fue encontrado sin vida al interior de un inmueble abandonado. El 6 de diciembre, en la misma zona, otro hombre en situación de calle fue hallado muerto sobre la vía pública.
Los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelan que en 2020 sólo hubo cuatro casos: tres en abril y uno en junio, todos hombres.
Para 2021, el primero ocurrió en marzo, otro en abril, tres en mayo, en julio hubo cinco casos, para agosto fueron cuatro personas, en septiembre fueron tres hombres y el último ocurrió en noviembre.
TAN OLVIDADOS QUE NO HAY SIQUIERA UN CENSO
De este sector de la población no se cuenta con padrón o censo actualizado en el municipio de Puebla. El último fue elaborado en 2013, durante el primer gobierno de Eduardo Rivera Pérez, levantado por el ayuntamiento y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En ese momento, hace ocho años, se concluyó que había 616 personas en situación de calle, 22.4% indicó haber sufrido algún tipo de maltrato o explotación y 36.7% desconoce las entidades públicas o privadas a para recibir apoyo.