Mariana Flores
El retiro de la obligatoriedad en el uso de cubrebocas se refleja en el aumento que esta temporada registran los casos detectados de influenza en Puebla: cinco veces más.
El médico del Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, Gerardo Sánchez García, explicó que el indicador que hace la diferencia de ésta, la peor racha de influenza estacional en la entidad es el rango de edad de la mayoría de enfermos: 25 a 29 años.
Desde 2017 no se había registrado una cifra como la de la temporada de influenza 2022-2023.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA) federal, hasta el viernes pasado se contabilizan 550 casos positivos de influenza estacional.
Esta cifra es cinco veces la registrada en la temporada 2021-2022, cuando fueron 42.
Es también mayor a los números registrados desde hace cinco años, toda vez que en el 2018 eran 93 contagios, en el 2019 fueron 185 y en el 2020 fueron 118 (no hay registro de contagios en el 2021).
La Secretaría estatal de Salud confirma que esta es la peor temporada de la historia reciente: 30 defunciones.
El especialista en enfermedades respiratorias indicó la conducta de la mayoría de las personas contagiadas de virus AH3N2:
“Hay pacientes que no acuden al doctor y eso nos complica; se tratan en casa porque creen que tienen gripe y no lo notifican; un enfermo no distingue COVID-19 de influenza; hay que hacer un examen”.
Subrayó la necesidad de que la población acuda por atención médica sin desestimar los síntomas de cualquier enfermedad respiratoria, evitando la automedicación.
Asimismo, destacó la importancia de la vacunación anual, priorizando a mujeres embarazadas, menores de edad y adultos de la tercera edad.
De las muertes en México por este mal, el 88.6 por ciento fueron por influenza AH3N2, el 4.7 por ciento por influenza A, el 4.3 por ciento por AH1N1, y el 2.4 por ciento por influenza B.
El secretario de Salud en Puebla,José Antonio Martínez García, expuso que la entidad fue segunda a nivel nacional con más contagios.
En años anteriores, los enfermos tenía más de 65 años. Esta vez el grupo más numeroso va de 25 a 29 años de edad, seguido por el de 20 a 24 años.
Por los 30 fallecimientos contabilizados, Puebla es la cuarta entidad a nivel nacional con más defunciones.
En su mayoría, los fallecidos eran menores de un año de edad y adultos de la tercera edad.
Para el caso de la vacunación, la SSA registra un millón 737 aplicaciones, de una meta de un millón 853 mil dosis por aplicar. Esto representa un avance del 94 por ciento de la población vulnerable en el estado.
Aún faltan dos meses de la temporada de influenza. Hay vacunación en los Cessa, el Hospital para el Niño Poblano, IMSS, ISSSTE e ISSSTEP), el SEDIF y el Hospital Universitario.
Ninguno grave por COVID
De las 30 personas hospitalizadas por coronavirus, ninguna requiere cuidados intensivos ni ventilación mecánica para respirar.
Esa es la cifra que la Secretaría de Salud del estado reportó ayer.
Durante la sexta ola de contagios que se declaró finalizada al concluir enero, fue ocho el máximo número de camas ocupadas en terapia intensiva.
En enero de 2021 había 845 ocupadas y en el mismo mes del año pasado, 164.
Se atribuye a la vacunación el descenso de pacientes graves.
Hasta la mañana del lunes, se habían contabilizado 51 nuevos contagios de coronavirus, para sumar mil 171 pacientes activos en 52 municipios, sin personas fallecidas.
Cabe recordar que la dependencia inició una nueva jornada de inoculación contra coronavirus, donde se aplicarán dosis para primera, segunda y tercera aplicación, así como los refuerzos correspondientes para la población del sector de rezagados.