Diana López Silva
Con más de 50 fallecimientos a consecuencia de la pandemia de COVID-19 y el desplazamiento por los DJ, músicos poblanos celebrarán este Día de Santa Cecilia el regreso a la actividad en 70% y con buenas expectativas para el cierre de año.
Así lo dio a conocer Jaime Rodríguez Solís, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Música en Puebla y delegado de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana (SNTMRM), al anunciar el baile que llevarán a cabo hoy, cuando los músicos celebran a su patrona, Santa Cecilia.
El delegado sindical reconoció que la pandemia golpeó fuerte a los trabajadores del sector musical, pues fueron los primeros en irse y los últimos en regresar a la actividad, debido a las restricciones por la contingencia sanitaria.
Señaló que 55 músicos poblanos fallecieron a causa de la COVID-19 y muchos más enfrentaron dificultades económicas ante la falta de trabajo, lo que los obligó a empeñar o vender sus instrumentos, e incluso a abandonar esta actividad y dedicarse a otro trabajo para obtener ingresos económicos.
Afortunadamente, dijo, actualmente perciben una recuperación de 70% en la actividad, tanto de eventos sociales como en contratación para bailes populares y ferias.
Mencionó que con el regreso a la actividad llegaron nuevos retos, como la actualización en el uso de redes sociales y la lucha porque permanezca la banda con músicos sobre los disc jockeys (DJ).
Comentó que en los salones sociales la actividad de bandas musicales ha disminuido, porque han sido sustituidas por los DJ; aunque en los demás géneros han ido al alza para bailes populares y ferias.
Señaló que, a raíz de la pandemia, algunos grupos optaron por la tecnología y las redes sociales para permanecer vigentes. Mencionó como ejemplo al grupo Los Quintana, el cual se ha mantenido activo, trabajando cinco o seis veces por semana y cobrando 200 mil pesos por actuación.
Reconoció que, en el caso de Puebla, han recibido apoyo del gobierno del estado, pues se da prioridad a la contratación de grupos locales en eventos populares.
BASTIÓN DE MÚSICOS
A pesar de las dificultades para el regreso de las actividades, celebró que la calidad de los músicos poblanos sea reconocida tanto a nivel local como internacional.
“Puebla es un bastión de músicos. Instrumentistas de metales son muy requeridos en Estados Unidos, y los de cuerdas son muy solicitados en Europa. La región de Cholula es semillero de músicos poblanos”, explicó.
Al destacar que los músicos ingresan más de 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector del espectáculo y la cultura, Rodríguez Solís hizo un llamado al gobierno a voltear hacia este gremio.
Reveló que de 10% a 20% de músicos trabaja sin prestaciones laborales y casi en la informalidad, de 800 sindicalizados dados de alta en la ciudad de Puebla, aunque calcula que hay 10 mil en el estado.
Detalló que el SNTMRM cuenta con 660 secciones en todo el país. En la ciudad de Puebla son 13 secciones; de esas, la 53 de Puebla agremia a casi 50 municipios