Jesús Peña
El combate al robo de gasolina y gas en Puebla arroja resultados positivos con disminuciones de 87 y 60 por ciento en número de tomas clandestinas, respectivamente, sin embargo, la entidad se mantiene como líder nacional en huachigás (por cuarto año consecutivo) y noveno en huachicol.
Así lo reporta el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en un reporte con fecha de corte al primer semestre del año, el cual precisa que en los primeros seis meses de 2022 fueron detectadas 338 tomas clandestinas, contra 846 de 2021.
Pese a esta disminución de 60%, Puebla ocupa el primer puesto, seguido de Estado de México con 283, Veracruz tuvo 233, Hidalgo sumó 154 y Tlaxcala con 102 fue quinto lugar.
Esto quiere decir que cada 12 horas con 58 minutos fue detectada una perforación a ductos de gas que atraviesan por la entidad. Destacan tres municipios como los más afectados: San Martin Texmelucan con 76 (cuarto lugar nacional), Acajete con 47 y Los Reyes de Juárez con 38.
En el país fueron contabilizadas mil 139 tomas clandestinas, siendo los tres municipios con los números más altos: Tula de Allende, Hidalgo, con 105; José Azueta, Veracruz, con 91; y Calpulalpan, Tlaxcala, con 77.
En el historial del Igavim, se tiene como registro del primer semestre de 2017, cuando esta actividad ilícita apenas contabilizaba 24 casos, con lo que Puebla se ubicó en primer lugar nacional; aumentó a 41 para 2018 ocupando la segunda posición, pues Estado de México sumó 47.
Fue en 2019 cuando se dio del boom del huachigás, con un incremento de casi siete veces, al llegar a 319 perforaciones clandestinas, la tendencia siguió en 2020 con 717 y para 2021 llegó a 846.
HUACHICOL
En lo que respecta a las tomas clandestinas para la extracción de gasolina, la entidad poblana se ubicó en noveno lugar nacional, con 141 casos, 87% menos respecto a las mil 81 del año pasado en el primer semestre, cuando ocupó la segunda posición nacional.
Los tres municipios poblanos con más reportes son: Huauchinango con 56, Ahuazotepec con 20 y Amozoc con 17; muy lejos de los tres primeros lugares que son tres localidades hidalguenses: Cuautepec de Hinojosa que tuvo 595, Ajacuba que sumó 319 y Atotonilco de Tula con 238.
Los cinco estados con más tomas clandestinas de hidrocarburo son: Hidalgo, 2 mil 675; Estado de México, 810; Tamaulipas, 335; Guanajuato, 316; y Jalisco, 251.
El Igavim tiene registro que esta actividad ilícita, en el primer semestre de 2017, reportó 669 casos en el estado de Puebla, ubicándolo en segundo lugar nacional, sólo superado por Guanajuato, que sumó 991.
Para 2018, la entidad poblana tomó el primer lugar con mil 175 perforaciones a ductos; cayó al tercer puesto en 2019 con 817 tomas, siendo superado por Estado de México con mil 49 y por Hidalgo con 2 mil 508.
En los primeros seis meses de 2020 se ubicó en la séptima casilla con 168 tomas, cuando como líder nacional se mantuvo Hidalgo con mil 823.
El repunte se dio en 2021, cuando nuevamente Puebla fue segundo lugar con mil 81 casos, nuevamente superado por Hidalgo con 2 mil 244.