Mariana Flores
En lo que va del año en Puebla, el Poder Judicial ha emitido siete sentencias condenatorias por el delito de feminicidio.
Todas correspondientes a casos ocurridos antes del 2019, ningún feminicidio ocurrido en los tres últimos años ha concluido en una sentencia.
Lo anterior, de acuerdo con el registro de transparencia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las primeras dos sentencias de este año, se dictó el jueves 31 de marzo, cuando Juan Manuel N. y Pedro N., responsables del feminicidio de N. I., recibieron 60 años de prisión.
El delito de feminicidio lo cometieron en el 2017 en Santa María Acuexcomac, municipio de San Pedro Cholula.
La tercera sentencia del año se obtuvo el lunes 20 junio. Se trata del caso de Javier N, quien habría apelado la sentencia que ya le había sido dictada en el 2017 por dos delitos, el de violación y feminicidio.
Sin embargo, no contó con las pruebas suficientes para demostrar su inocencia, por lo que se ratificó su sentencia de 31 años 3 meses de prisión.
El siguiente caso fue el de la sentencia condenatoria de 50 años de prisión, contra Víctor N, quien asesinó a quien era su pareja sentimental en el 2017 en el municipio de Cuautlancingo.
La quinta sentencia del 2022 por el delito de feminicidio fue para Andrés N, el pasado 30 de agosto, le fueron dictados 50 años de prisión por haberle quitado la vida a su pareja sentimental en el 2015.
El pasado 21 de septiembre, la FGE informó sobre la quinta sentencia del año correspondiente al caso de Víctor Manuel N, quien deberá permanecer 42 años en prisión por el delito de feminicidio, cometido el 29 de noviembre del 2016 en la colonia Historiadores de la ciudad de Puebla, .
Ayer, la FGE expuso que el juez de la causa dictó, tras la sentencia condenatoria, una pena de 42 años y seis meses de prisión en contra de Miguel Ángel N. quien asesinó a Monserrat, en 2019 en la colonia Villa de las Flores, en Puebla capital.