Jesús Peña
Puebla es la cuarta entidad del país con más violencia de pareja experimentada por mujeres de 15 años y más, con 43.9% de los casos, además siete de cada 10 experimentó alguna forma de agresión durante 2021.
Así lo revela la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual precisa que Guerrero (47.6%), Hidalgo (45.6%) y Yucatán (45.1%) fueron las tres entidades que superaron a la poblana en violencia de pareja.
Más aún, en 2016 –durante la encuesta anterior– 3% de las mujeres de 15 años y más que había tenido al menos una relación de pareja declaró que su primera relación sexual fue sin su consentimiento; para 2021 la cifra subió a 3.8%.
En Puebla, el Censo 2020 del Inegi revela que en la entidad habitan 6 millones 583 mil 278 personas, de las cuales 52% son mujeres; de ellas, aproximadamente 2 millones 539 mil tienen 15 años o más, que es el rango de edad sobre el cual se aplicó el estudio.
Se especifica que a lo largo de su vida este sector social en Puebla experimenta en 70.8% alguna forma de violencia, porcentaje mayor respecto al promedio nacional, que es de 70.1%, aunque lejos del primer lugar que es Estado de México (78.7 %).
En general, destaca que son las zonas urbanas donde las mujeres son más agredidas, con 73%, siendo la sexual la principal con 54.8%, seguida de la psicológica con 53.8%, la física tiene 35.6%, mientras que la económica o patrimonial y/o discriminación es de 28.6%.
En tanto, la violencia en el área rural alcanza a 60.3% de las mujeres, siendo la psicológica la principal con 44.1%, seguida por la sexual con 32.6%, la física se ejerce en 31.9% y la económica o patrimonial y/o discriminación en 23.5%.
POR ÁMBITOS
La encuesta detalla que en un año (de octubre 2020 a octubre 2021) la prevalencia de violencia escolar en Puebla es de 15.8%, debajo de la media nacional de 20.2% y lejos de los primeros lugares, que fueron Querétaro (29.4%), Ciudad de México (25.4%) y Yucatán (24.8%).
Respecto a las agresiones en el ámbito laboral, la entidad poblana se ubica en el grupo intermedio de estados, con 20.4% de mujeres, casi en la media nacional de 20.8%. Los estados más inseguros en el trabajo para ellas son Chihuahua (27.5%), Aguascalientes (26.1%) y Querétaro (24.6%).
La violencia en el ámbito comunitario (la que transgrede sus derechos fundamentales y propicia su denigración, discriminación, marginación o exclusión), la entidad poblana se ubica en el grupo con menor porcentaje con 19.9%, cuando la media nacional es de 22.4%. Los primeros puestos son Querétaro (27.9%), Ciudad de México (27.6%) y Estado de México (27.1%).
Sin embargo, en lo familiar Puebla vuelve a escalar posiciones con 10.6% de agredidas, cerca de la media nacional de 11.4%. Los estados donde ellas están más inseguras en sus hogares son Guerrero (15%), Ciudad de México (15%) y Querétaro (14.6%).