De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Puebla hay 2 millones 41 mil 500 personas que tienen carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, lo que representa al 30.8 por ciento de la población.
De acuerdo con la medición del Coneval, el número de personas con este tipo de carencia creció en 29% en dos años: en 2018 había un total de un millón 586 mil 600 personas con este tipo de carencia de alimentación.
En el estado, en 2020, fueron 447 mil 700 los poblanos que tuvieron una limitación en el consumo de alimentos en los hogares, es decir tuvieron una dieta pobre, considerando la frecuencia de consumo y la diversidad de la alimentación de doce grupos de alimentos, para aproximar la adecuación de nutrientes.
Esta cifra creció 9% en los últimos dos años; en 2018 se tenían 409 mil 500 personas con este tipo de carencias.
PUEBLA, TERCER LUGAR EN DESNUTRICIÓN
Del 1 de enero al 18 de julio de este año se dieron los diagnósticos de 143 personas con desnutrición severa, 238 con desnutrición moderada y mil 538 con desnutrición leve, lo cual colocó a la entidad dentro de los cinco estados con más casos detectados en lo que va del año.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, este año se han diagnosticado un total 143 personas con un cuadro de desnutrición severa, casi el doble en comparación con los 72 casos que se dieron en esos meses, pero del 2020.
Puebla se colocó en tercer sitio con más reportes de esta índole, solo superado por Jalisco con 178 reportes y el Estado de México con 165 personas.
De los 143 casos que se dieron, 77 (53%) fueron mujeres y 66 (47%) hombres.
En el estado hubo un total de 238 casos de desnutrición moderada en lo que va del año, un incremento del 12% en comparación con los 212 que se dieron en esos mismos meses, pero del 2020.
El número de diagnósticos ubicó a la entidad en el puesto número tres a nivel nacional con el mayor número de casos, solo por debajo de Estado de México con 534 y Veracruz con 286 diagnósticos.
De los 238 casos de desnutrición moderada, 124 (52%) fueron mujeres y 114 (48%) hombres.
En el caso de los diagnósticos de desnutrición leve, se dieron mil 538, un incremento del 13 por ciento en comparación con los mil 364 que se dieron en ese mismo lapso del 2020. Este número colocó a Puebla en tercer sitio con más casos, solo por debajo de Estado de México con 2 mil 277 y Veracruz con mil 682 diagnósticos.