Diana López Silva
Los diputados poblanos se decantan por abolir el castigo a mujeres y personas –incluidas profesionales de la salud– que interrumpan un embarazo de máximo 12 semanas.
La penalización –de un mes a un año de cárcel– será para quien aborte después de la semana 12 de gestación.
Así lo adelantó la legisladora Mónica Silva Ruiz (PT).
Hoy se analiza en comisiones la propuesta y se llevará al pleno del Congreso estatal el lunes.
Puebla es el tercer estado mexicano con más abortos registrados; para huir de la criminalización, las mujeres que pueden costear el traslado recurren a la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México.
El código penal de Puebla considera delito “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”, en el artículo 339.
Las penas se redujeron en 2019, a seis meses y hasta un año de prisión a la mujer que aborte, con excepción de accidentes, violación, alteración genética grave o peligro de muerte para ella.
Lucía Micher, lideresa de la comisión para Igualdad de Género en el Senado, celebró que el Congreso de Puebla vote “por fin” por el derecho a decidir y la maternidad libre y voluntaria.
“Los derechos sexuales y reproductivos no están sujetos a creencias religiosas o posturas ideológicas”.
La secretaria general nacional de Morena, Citlalli Hernández, llamó a sus correligionarios diputados poblanos a votar en favor de la despenalización.