Diana López Silva
El Buen Fin aún está lejos de parecerse al Black Friday porque sólo se centra en generar deuda vendiendo a crédito y no en ofrecer verdaderas rebajas, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de laTransformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda.
Dijo que el Buen Fin se ha vuelto vender a crédito y eso no quiere decir que sea a mejores precios sino a más plazo.
“Yo no lo he visto, yo lo que he visto es que, pues en lugar de tener seis meses para pagar, tienes dos años y empiezas a pagar en marzo, suena padrísimo, pero es deuda, la tienes que pagar”.
En cambio, dijo, sería muy diferente que en el Buen Fin te encontraras un saco de marca al 50% o al 25%; “pero si empiezan a ver, días antes empiezan a subir los precios y luego disque los bajan. Yo, como ciudadano, como usuario, porque es un tema de comercio, yo no he visto que el Buen Fin sea lo que debería ser para el comprador”.
Señaló que, si la intención es copiar lo que pasa en Estados Unidos donde “encuentras cosas, de verdad, ridículamente baratas”, eso es lo que debería ser El Buen Fin, no plazos a crédito como ocurre en México.
El Buen Fin termina este lunes 20 de noviembre y tiene proyectadas ventas por las de 7 mil 500 millones de pesos en Puebla, con base en las estimaciones del sector comercio.