En la capital poblana solo se tiene sincronizado el 33 por ciento de los semáforos con la central de la Secretaría de Movilidad Municipal, lo cual genera que el tráfico no fluya de la mejor manera y exista una deficiencia vial dentro del municipio en varios nodos viales importantes.
El titular de la dependencia, Jorge Eduardo Covián Carrizales reveló que existe un déficit del 67 por ciento, en donde algunos de los semáforos son de forma manual y no remota, es decir que más de la mitad de estos dispositivos no tienen un control.
«Tenemos solamente el 33 por ciento sincronizados a la central, esto de los 973 cruceros en la capital y el 67 por ciento no los tenemos que es sobre el cual estamos trabajando, si se sincronizan algunos de ellos, pero es de forma manual, es el 33 los que, si tenemos sincronizados en nuestra sala”, apuntó.
Dio a conocer que se finalizó con la instalación de 22 controladores para sincronizar 25 Poniente-Oriente y 25 Sur de la 11 Poniente a la 35 Poniente, a fin de reducir los tiempos de traslado de Poniente a Oriente en horarios de máxima demanda.
Recordó que para esta acción la Comuna invirtió un millón 343 mil pesos y que durante 2020 se destinaron 13 millones 177 mil 909 pesos para la compra e instalación de equipo de radio comunicación, así como la sustitución de focos incandescentes por focos LED y la adquisición de 3 mil 118 focos LED del municipio.
Resaltó que en administraciones pasadas solo se hicieron estudios para analizar la situación de la red semafórica y presentaron proyectos con altos costos, por lo que durante esta administración se hicieron acciones con menos presupuesto y mayor efectividad.