Ilse Aguilar
En 2022 y 2023, el incremento de delitos –feminicidio al triple, trata de personas al doble, robo de autopartes 78%, los que más repuntaron– hizo de ese bienio el de mayor incidencia de inseguridad de los más recientes seis años en Puebla capital, de acuerdo con el conteo de carpetas de investigación de la Fiscalía estatal, retomado por el gobierno federal.
En ese periodo, estuvo al frente del gobierno municipal el panista Eduardo Rivera, virtual candidato a gobernador, quien en redes sociales difundió: “El estado está sumido en la inseguridad. Yo me pregunto: ¿dónde está el gobierno?”.
El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en respuesta, deploró la estrategia nacional de la oposición de criticar a los gobiernos morenistas utilizando acusaciones de inseguridad. “No se vale lucrar con la tranquilidad y la paz de los poblanos”, dijo, y anunció que hoy informará sobre la materia.
El Secretariado Nacional indica que Puebla capital rebasó, durante el gobierno de Rivera, la media nacional en tasa de incidencia delictiva.
En 2023, la cifra fue de mil 859 delitos por cada 100 mil habitantes, que equivale a 39% más que el índice estatal y 11% por arriba del nacional, asienta el registro del Secretariado.