Ante el pago del aguinaldo y las festividades decembrinas es normal que las personas decidan realizar compras de más, motivadas por la sensación de tener más dinero de lo normal, no obstante, se recomienda que no se utilice todo el aguinaldo y se guarde 30% para poder superar compromisos venideros durante la cuesta de enero.Alejandro Villaseñor Chávez, titular de la Unidad de Atención para Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), expresó que es importante seguir varias recomendaciones para evitar que las finanzas de los poblanos se compliquen a inicio de año.
Comentó que una de las principales acciones que deben realizar es la elaboración de un presupuesto, con los gastos que se tienen por delante en el mes de diciembre, para valorar cuánto se puede disponer para otro tipo de compras que no están relacionadas con las necesidades básicas a cubrir.
Apuntó que otra acción a realizar es la suma total de las deudas contraídas en meses previos como las que se obtuvieron en el “Buen Fin”, puesto que aunque son compras a meses sin intereses, la suma total a pagar mes con mes puede superar el poder de pago de una persona.
De igual manera sostuvo que es necesario evitar las compras de pánico, así como caer en las falsas ofertas que se presentan en las tiendas departamentales, por lo que es necesario revisar los artículos y compararlos en varias tiendas antes de desembolsar alguna cantidad fuerte de dinero.
Finalmente, resaltó que se debe de tener cuidado con el uso de tarjetas de crédito, así como también no caer en fraudes, por lo que no se deben aceptar promociones o descuentos que lleguen por medio de mensajes, llamadas o correos electrónicos y en caso de que lleguen este tipo de notificaciones, verificarlas con la institución bancaria.