Por: Karla Cejudo y Diana López Silva
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que 46 personas murieron en accidentes viales este año, de los cuales en sólo siete participaron unidades de transporte público.
En entrevista, tras lamentar el fallecimiento de una menor de dos años y su padre tras un incidente automovilístico el pasado viernes, comentó que la dos principales causas de estos hechos son el exceso de velocidad y el uso del teléfono celular al manejar.
Rivera Pérez indicó que su gobierno tendrá cinemómetros itinerantes, para regular la velocidad donde la ciudadanía indique que circulan autos excesivamente rápidos.
“Seguiremos trabajando con el gobierno estatal para regular y vigilar el transporte público, un acompañamiento sobre el tema y la implementación de una campaña de cultura vial, pues en estos decesos han estado involucrados peatones y ciclistas”, acotó.
PROFESIONALIZACIÓN
Debe haber capacitación y certificación de operadores del transporte público, para evitar más accidentes como el que ocasionó la Ruta Azteca la semana pasada, opinó Luis Espinosa Rueda, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Consideró que quienes manejan cualquier transporte público o privado realmente deben tener un entrenamiento práctico y de ética, pues llevan a su cargo la vida de pasajeros y el cuidado de peatones.
“De pronto ves a un chamaco manejando y metiéndose, pero ¿quién le dio la licencia, qué pruebas pasó, qué pruebas de ética? O sea, debería haber un reglamento”, dijo.
Señaló que para manejar un camión en la industria el aspirante debe acreditar 10 años de experiencia y cierta edad, además se necesita licencia federal, en cambio –cuestionó– en Puebla capital ni siquiera se multa a los que van a 100 kilómetros por hora en la 11 Norte-Sur.
CADA SEMANA HAY 42 QUEJAS
Durante el primer cuatrimestre de este año, la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla recibió 726 quejas de usuarios de diversas rutas de transporte público, un promedio de 42 a la semana.
En respuesta a una solicitud de información, los principales reclamos fueron: 229 casos (31.5%) porque el chofer puso en riesgo al usuario, 127 (17.5%) por malos tratos hacía los usuarios, 77 (10.6%) porque el conductor no respetaba las peticiones de descenso y 75 (10.3%) para reportar accidentes.