Claudia Espinoza
Maritza Marlene es sobreviviente de cáncer de mama. Cuando la diagnosticaron, hace más de cuatro años, estaba en etapa 3A; es decir, el tumor contenía células malignas, pero fue detectado a tiempo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estadio o etapa del cáncer describe cuán extendida o avanzada está la enfermedad, ya sea en el tejido mamario o en otras partes del cuerpo.
Determinar el estadio ayuda a los médicos a explicar el alcance de la enfermedad y las acciones médicas a seguir.
El cáncer de mama tiene cinco estadios que van de cero a cuatro. Maritza recibió el diagnóstico justo a la mitad de la enfermedad, con tumores que medían más de 50 milímetros y que habían invadido los ganglios linfáticos y regiones de la piel fuera de las glándulas y de la zona mamaria.
Si no es detectado y tratado a tiempo, es posible que invada otros órganos, como el hígado.
Maritza Marlene recuerda que cuando los doctores le informaron el diagnóstico, “la fecha quedó muy grabada en mi mente. Igual que con el nacimiento de un hijo, una boda o el aniversario de tus padres, nunca olvidas el día que te dan un diagnóstico de cáncer”, explicó.
Ella fue tratada en la Secretaría de Salud estatal y recibió 16 quimioterapias, 18 vacunas y una mastectomía radical; además, actualmente está en tratamiento de medicamentos para garantizar que el cáncer haya desaparecido por completo.
Señaló que es importante que mujeres y hombres tomen conciencia de lo relevante que es que se realicen chequeos constantes para que la enfermedad pueda ser detectada a tiempo, porque hay diversos tipos de cáncer y afectan a toda la población.
Puebla se colocó con una baja tasa de decesos por tumores malignos en el país, con base en los últimos resultados del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi) en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró ayer.
El organismo informó que, en cuanto a muertes por padecimientos relacionados con el cáncer, Puebla registró en 2022 una tasa de 58.29 muertes por cada 100 mil habitantes, menor a la media nacional, que fue de 68.92.
Los decesos registrados por este padecimiento se concentraron principalmente en mujeres mayores de 50 años de edad, en 70%, mientras que el resto en
hombres mayores de 60 años. La mitad de las personas que fallecieron estaban casadas; el 60% falleció en su hogar y el resto en centros de salud públicos o
privados.
De 847 mil 716 defunciones registradas en México en 2022, 10.6 % fue por tumores malignos (89 mil 574).
La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.
IDENTIFICACIÓN OPORTUNA
Signos de alerta de algunos tipos de cáncer:
De mama
Bulto en mama o axila
Aumento de grosor o hinchazón
Irritación, hundimientos, enrojecimiento, descamación
Hundimiento del pezón
De próstata
Deseos de orinar con frecuencia por la noche El chorro de orina se interrumpe o hay goteo final
Dolor al orinar
Disfunción eréctil
Leucemia
Fiebre o escalofríos
Fatiga persistente
Infecciones frecuentes
Pérdida de peso
Ganglios linfáticos inflamados
Agrandamiento del hígado o del bazo
Sangrado y hematomas