Por: Mariana Flores
El gobierno del estado descartó ofrecer teorías anticipadas acerca de las causas que originaron el socavón de casi 100 metros de diámetro en la comunidad de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, y anunció que será en 25 días cuando se obtengan las primeras hipótesis.
Lo anterior, luego de que investigadores de la UNAM y de la UAM señalaran en entrevista a diversos medios que la causa de esta afectación geológica podría ser la extracción de agua del subsuelo, que a su vez genera movilizaciones o debilitaciones en el suelo.
En voz de su titular, Ana Lucía Hill Mayoral, la Secretaría de Gobernación del estado informó que investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se unieron a los trabajos de análisis para determinar las causas y condiciones del socavón, que crece día a día.
Estos estudios comenzarán a arrojar resultados en un periodo aproximado de 25 días, por lo que no contempló afirmar o descartar cualquier teoría sobre su origen.
Mediante un comunicado, se expuso que el equipo está conformado por 10 especialistas que tomaron muestras directas del centro del hundimiento, y remarcaron que este fenómeno geológico pudiera servir de referencia para otras regiones.
Cabe señalar que anteriormente, el Frente de Pueblos Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT) emitió un comunicado en el que externó su preocupación ante el constante crecimiento del socavón y acusaron que podría ser causado por la sobreexplotación de mantos acuíferos.
En su intervención, cuando desde el gobierno del estado se anunció el surgimiento de este socavón, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Marique Guevara, reveló que dos condiciones eran consideradas como hipótesis de sus causas.
“El reblandecimiento de la tierra de cultivo y la extracción de los mantos acuíferos que reblandecen el suelo”, dijo, al revelar que por lo menos pasaría un mes antes de obtener resultados de los estudios geohídricos.