Diana López Silva
A partir de este fin de semana quedó instalado el Retablo de la Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla, elaborado con “flor de cucharilla” por manos de artesanos del municipio de Atempan, uno de los atractivos más destacados durante la Procesión del Viernes Santo.
Para el padre Gabriel Meneses, capellán de la Capilla Universitaria de la UPAEP, la Semana Santa es para los católicos tan importante como la Navidad, por lo que exhortó a las familias a buscar un espacio de reflexión y de celebración de la vida.
Junto con las alfombras coloridas que marcan el camino de la procesión, el arco o retablo de cucharilla es una obra artesanal ya tradicional para decorar la Puerta de la Catedral.
Esta decoración es elaborada por artesanos de Atempan, municipio localizado en la Sierra Norte de Puebla.
La cucharilla, que en realidad no es una flor, sino parte de las pencas de un maguey llamado dasylirion acrotriche, es recolectada para elaborar los retablos y otros arreglos que las familias católicas suelen colocar en sus altares.
Con la “flor de cucharilla”, los artesanos dan forma a coronas, cruces y otras figuras que decorarán la Catedral durante la Procesión de Viernes Santo el próximo 29 de marzo.
De acuerdo con los organizadores de la procesión, esta tradición se remonta a la cultura prehispánica, donde los tlaxochime eran los encargados de decorar los templos y palacios con flores y vegetales.
A la llegada de los frailes, esta costumbre se conservó en la evangelización, para la decoración de los atrios y templos, como parte del sincretismo generado entre ambas culturas, permaneciendo de generación en generación.
La estructura de los arcos y retablos está elaborada con troncos de liquidámbar o pino, además de bambú o bejuco y adornados con flores.
El padre Gabriel Meneses llamó a celebrar en familia el misterio pascual de Cristo, que “es la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo”, pero sobre todo reflexionar sobre las acciones cotidianas.
TIEMPO DE FE
Dentro de las actividades previstas están:
- Recorrido de Domingo de Ramos
- Misa crismal el Jueves Santo
- Bendición de los santos óleos, aceites para bautizos y unción de los enfermos
- Lavatorio de pies
- Procesión de Viernes Santo
- Viacrucis en la catedral
- Vigilia pascual
- Domingo de Resurrección