En Puebla se vende la segunda canasta básica más barata de la región Centro del país, así como la tercera más cara.
Esto de acuerdo con información proporcionada por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, quien dio a conocer el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Productos de Primera Necesidad, durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El reporte abarca las cuatro regiones del país: Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas); Centro-Norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas); Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), y Sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).
De acuerdo con Sheffield Padilla, la tienda de autoservicio Chedraui de Barrio de Santiago, de la ciudad de Puebla, ofrece la canasta básica, integrada por 21 productos, a 917.70 pesos. El costo más bajo de la zona Centro del país lo tiene la Central de Abasto de Iztapalapa, que ofrece la misma mercancía a un costo de 777.05 pesos; es decir, 140.65 pesos menos.
A su vez, el centro comercial Walmart Nueva Antequera de la ciudad de Puebla vende la tercera canasta básica más cara de la región Centro, a 984.85 pesos. El costo más elevado lo ofrece la tienda Soriana de Valle de Aragón en Ecatepec, Estado de México a mil 3.80 pesos, seguida de la tienda Soriana de la colonia Los Reyes, en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, a 998.48 pesos.
A nivel nacional, las centrales de abasto de la Ciudad de México y de Villahermosa tienen los precios más baratos, pues esa canasta básica se consigue en 777.05 pesos y 806.40 pesos, respectivamente.
Los precios más elevados en la misma mercancía, en todo el país, los tuvieron Soriana Híper del Centro Comercial Plaza Río, en Tijuana, a mil 32.80 pesos, seguida de Soriana Súper de la colonia Libertad, también en Tijuana, a mil 28.75 pesos.
El reporte toma como referencia la canasta alimentaria que estudia el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el número promedio de integrantes de una familia, que es de cuatro, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).