Por: Mariana Flores
“Tenemos que aprender a vivir con el coronavirus. Soy una persona muy necesitada y tengo cáncer, pero debo salir a trabajar”, indicó Laura Báez, quien labora en trabajo doméstico tres veces a la semana.
En entrevista con Crónica Puebla, señaló que con la pandemia los sectores vulnerables quedaron desprotegidos, como el de las mujeres con cáncer, pues en la red estatal hospitalaria sigue el desabasto de medicamentos y sin habilitar las instalaciones necesarias para continuar con las quimioterapias.
Recordó que tras las manifestaciones de hace cuatro meses, frente al Hospital del Norte, algunas de las mujeres con cáncer lograron el apoyo de María del Rosario Orozco, presidenta del DIF estatal y esposa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, luego que los tratamientos fueron interrumpidos desde febrero.
Laura Báez explicó que el cáncer cambió drásticamente su vida: se cansa muy rápido, le dan dolores y ello le complica encontrar trabajo. Actualmente, tres veces a la semana hace limpieza en casa de unos conocidos, quienes le dan comida y “unos cuántos centavos”.
“Nuestro mundo no se detiene”, señaló al reiterar que pese al cáncer, que la puede convertir en presa fácil de COVID-19, necesita trabajar para sustentarse. A Gabriela Jiménez le diagnosticaron cáncer de mama en 2019, desde busca la manera de salir adelante y apoyar a otras mujeres en zonas marginadas del estado.
A través de un grupo de WhatsApp 75 pacientes buscan apoyo para conseguir medicamentos, ante desabasto en hospitales públicos. Hasta el momento, el Hospital del Norte dota a 10 y hasta 15 pacientes con medicinas como el Trastuzumab –cuyo costo oscila entre 40 mil y 50 mil pesos– para tratamiento.
“Con lo que estamos viviendo (el coronavirus) seguimos con la misma necesidad. Somos muchas pacientes con cáncer y no hay quimios, no hay rayos x, no hay estudios, no hay medicamentos, sólo tenemos un oncólogo el fin se semana; la situación es cada vez más difícil”, dijo.
Aunque a veces las integrantes del grupo de WhatsApp consiguen despensas, no pueden recibirlas debido a la lejanía de las zonas donde radican. Gabriela ejemplificó que una paciente de Zacatlán gasta 700 pesos sólo para venir al hospital. Agregó que al menos 80 mujeres en el estado acuden al Hospital General del Norte para recibir quimioterapias, las cuales siguen posponiendo por el mal estado de los aparatos y la falta de medicamento.
El secretario de Salud, José Antonio Martínez, reconoció que aún existe un desabasto en fármacos. Hasta abril de 2019 se contabilizaban 49 fallecimientos por cáncer de mama. Al cierre de 2018 fueron 187 decesos y en 2017 la cifra era de 271. La administración actual, no ha actualizado la cifra.