Los trabajadores del hogar tienen ingresos de 154 pesos diarios, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, lo que significa un sueldo de 4 mil 620 pesos mensuales, el cual no alcanza para cubrir los elementos de la canasta básica alimenticia, que asciende a 5 mil 231.60 pesos en las zonas urbanas.
Al salario bajo se suma la precariedad laboral en la que se encuentra este sector, pues 96% de todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico lo hacen en un esquema informal y 70% no tiene prestaciones laborales.
Es decir, ser trabajador del hogar significa tener una jornada de 30 horas a la semana, por un sueldo precario y sin las prestaciones de ley correspondientes.
De acuerdo con el Inegi y su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre 2021, en México hay 2.2 millones de personas de 15 años y más ocupadas en trabajo doméstico remunerado, cifra que representa 4% del total de ocupados.
En el caso de Puebla, las personas que se dedican a ser trabajadoras del hogar son alrededor de 100 mil; en el 2019, Jesús González Izquierdo, delegado estatal del IMSS en Puebla, afirmó que solo 17 de ellas estaban afiliadas al IMSS en el programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, como cocineras, jardineros y cuidadores de enfermos.