Por: Mariana Flores
Las personas con algún trastorno o enfermedad mental son más propensas a complicaciones por COVID-19, coincidieron la psicóloga y socióloga Dulce María Pérez Torres y el médico internista Julio Sánchez Cepeda.
Pérez Torres, de la Facultad de Psicología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó que con buena salud mental, alta autoestima y resiliencia, salen mejor de la enfermedad.
En cambio, quienes sufren depresión, que no tienen un buen círculo social (motivante) o que viven en medio de un ambiente de violencia, son más susceptibles a una recuperación complicada.
Por su parte, Sánchez Cepeda explicó que “la salud mental, tanto como la salud física, trabajan en conjunto para recuperarse”, es decir, con una buena calidad de vida, la mente saludable genera diferentes hormonas que comunican bienestar a los órganos del cuerpo.
Caso contrario –dijo– ocurre en que vive produciendo hormonas de estrés, que se propagan en los órganos y los mantiene ocupados en mantener el sistema cardiopulmonar, digestivo e inmune.
Julio Sánchez afirmó que las personas con alguna enfermedad psiquiátrica tienen una esperanza de vida más corta que el promedio, pero en caso de contagio de COVID-19, se reduce hasta en 50%.