Por: Germán Campos Ramos
La lista de ciclistas muertos en el estado de Puebla suma cada mes tres víctimas en promedio, según documentan colectivos con evidencia hemerográfica y algoritmos de redes sociales (2021- 2022).
En la capital poblana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene apenas un puñado de casos porque los afectados se retiran de los accidentes o los fallecidos quedan asentados bajo figuras legales diversas.
Los ciclistas hombres son las primeras víctimas: 19 de cada 20 (95%), según Ni una Muerte Vial, organización que busca conciencia social, especialmente hacia peatones y ciclistas.
El colectivo Manu Vive, las vías más peligrosas para los ciclistas son: pista México-Veracruz; Vía Corta Puebla-Tlaxcala; carretera Puebla- Tehuacán y el Periférico Ecológico.
Esas vialidades son de corte federal o estatal, lo que implica que no están consideradas en las cifras municipales de Puebla, dónde solo se registran dos decesos y dos lesionados este año.
Las muertes quedan registradas como homicidio imprudencial o culposo, pues los conductores de automotores no salen a matar específicamente.
Hay víctimas menores de edad que no son vistos por conductores, incluso por sus propios familiares. Las organizaciones consultadas reconocen que no hay una cifra oficial y todo se mide por publicaciones, incluidas redes sociales verificadas.
Seis de cada 10 conductores se fugan, especialmente cuando hay personas fallecidas, según por Ni una Muerte Más, quienes destacan que los responsables en dos de cada tres casos tienen entre 20 y 30 años de edad.