En enero y febrero de este año se han reportado nueve casos de ciberbullying a menores de edad, mismos que fueron rastreados por la Policía Estatal Cibernética dentro de las 362 denuncias por este delito registradas en este periodo.
Los datos se desprenden de la respuesta a una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, misma que indicó que salvo esas nueve denuncias, el resto corresponde a mayores de edad.
El año 2020 fue cuando más incidentes de esta naturaleza recibió la dependencia, donde uno de los motivos fue que se incrementó el uso de dispositivos conectados a internet por las clases en línea, lo que aumentó la comunicación digital, y se contabilizaron 497 casos de menores de edad, mientras que en 2021 la cifra bajó a 138 casos en ese rango de edad y en 2022 se reportaron sólo 67.
En el caso del comparativo anual, en el primer bimestre del 2022 se dieron 11 casos de menores de edad que fueron víctimas de acoso en línea, mientras que en los primeros dos meses de 2023 fueron solo nueve, es decir una baja del 18 por ciento.
De acuerdo con las autoridades, el ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando una persona es molestada, amenazada, acosada, humillada, avergonzada o abusada por otros usuarios a través de internet.
Desde el año 2011, cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional Contra el Bullying o el Acoso Escolar, fecha establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales, como parte de una campaña para evitar este tipo de abusos, principalmente en las escuelas.