Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
Con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) a febrero de este año indican que el valor de la producción generado por las empresas del ramo aumentó 0.2%, en términos reales, respecto a enero pasado.
A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 0.8%; las horas trabajadas 0.6% y las remuneraciones medias reales 0.5 por ciento.
PRECIOS AL CONSUMIDOR
En la primera quincena de abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 6.24 por ciento.
En la misma quincena de 2022, la inflación fue de 0.16% y la anual, de 7.72 por ciento.
El índice de precios subyacente1 presentó un aumento de 0.18% a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.75 por ciento.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente bajó 1.22% quincenal y creció 1.82% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.31% y los de servicios, 0.03 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento.
Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
INDICADOR GLOBAL
En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.1% a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2023, la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias incrementaron 4.2%; las secundarias, 0.7% y las terciarias disminuyeron 0.1 por ciento.
En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.9% en términos reales.
Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 8.2%; las terciarias, 3.8% y las secundarias, 3.5 por ciento.
ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL
En el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Puebla registró una variación de 5.9% a tasa anual.
Las actividades primarias reportaron un incremento anual de 4.2%; las secundarias, de 12.3% y las terciarias, de 3 por ciento.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un referente de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el «Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008».
RESULTADOS
Durante el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Puebla mostró un avance anual de 5.9 por ciento.
Este resultó de la expansión de las actividades primarias, secundarias y terciarias de 4.2, 12.3 y 3%, respectivamente.