Guadalupe Juárez / Karla Cejudo
En los últimos cinco años, una de cada cinco mujeres que fueron reportadas como desaparecidas en la entidad, no han sido localizadas.
De las mujeres que sí fueron halladas, 1% las encontraron muertas, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de 2015 a 2020, analizados por el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
La FGE reportó que de 2015 a 2020 recibieron la denuncia de 3 mil 707 mujeres desaparecidas, de ellas 77% fueron encontradas con vida y 21% siguen sin aparecer.
De acuerdo con las autoridades la mayoría de las mujeres que fueron reportadas como desaparecidas y luego encontradas se fueron por voluntad propia, 35% dijeron haberse salido de su casa por problemas familiares, 17% sólo irse “por voluntad propia”, 11% con su novio o pareja sentimental, 0.64% por problemas con su esposo.
En tanto, 5.39% aseguraron irse con unos amigos, 0.39% “por irse de fiesta”, 0.64% se fue a trabajar y de 8% se desconoce o no hay información, lo que el Igavim considera un signo de alerta, pues al no contar con la razón de la desaparición limita identificar y atender a las personas.
De hecho, en la información otorgada por la FGE se identifican 36 casos con anomalías, en donde las víctimas suelen tener entre uno y 12 años de edad. Sólo en un caso ocurrido en 2018, la mujer encontrada fue víctima de trata de personas.
Violencia familiar no se ha frenado
Por lesiones causadas por violencia familiar, a hospitales poblanos acudieron 49 mujeres del 1 de enero al 13 de febrero de este año, lo que significa que al día alguna mujer recibe atención.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, la violencia familiar se identifica como acciones dentro del ámbito familiar por un miembro en contra de otro u otros integrantes, sin importar el espacio donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono.
El número de mujeres que fueron atendidas en Puebla por este tipo de lesiones colocó al estado como el decimosexto con más casos. Guanajuato ocupa el primer lugar con 404; seguido de Hidalgo, 395; Veracruz, 382; Tamaulipas, 209; y Chihuahua, 193.