En promedio, cada 13 horas acude una mujer a un hospital del estado de Puebla por lesiones de arma de fuego o punzocortante.
De enero a mayo de este año se atendieron a 271 mujeres en hospitales poblanos por este tipo de heridas.
Ayer, un hombre disparó con un arma de fuego a su pareja sentimental; al creer que la había matado, decidió dispararse con la misma pistola en la cabeza, para suicidarse.
Los hechos sucedieron en la unidad habitacional San Aparicio, en el norte de la ciudad de Puebla.
De acuerdo con los datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSA), del 1 de enero al 31 de mayo del presente año se recibieron en salas de urgencis un total de 974 personas que fueron lesionadas con un arma de fuego o punzocortante, de las cuales el 28 por ciento (271) fueron mujeres y la mayoría lesionadas por hombres de su entorno, de acuerdo con el cruce de documentación de casos.
El número de lesionados por este tipo de armas es similar a la que se dieron en ese mismo periodo de tiempo, pero del año 2020, cuando se atendieron a 314 mujeres, es decir solo se presentó una disminución del 14 por ciento en un año.
Las estadísticas indicaron que el número de mujeres atendidas en nosocomios poblanos colocó a la entidad como la séptima con más casos. En primer lugar, se ubicó Chiapas con 571 mujeres; Oaxaca que reportó 482; en tercer sitio se colocó Guanajuato con 404; Veracruz con 371 casos y Ciudad de México con 354.