Por: Mariana Flores
Con la necesidad como principal argumento, conductores de plataforma evaden lo dispuesto por el decreto gubernamental que delimita su horario laboral durante la noche y madrugada, y usan las redes sociales para ofrecer traslados “ejecutivos” mediante teléfonos privados, lo que implicaría una irregularidad y riesgo potencial para usuarios.
Los servicios que se ofrecen son 24 horas, mientras que la disposición gubernamental les prohíbe al servicio mercantil y de aplicación, trasladar pasajeros de las 20:30 a las 05:30, con excepción a emergencias médicas o el transporte de personal del área de la salud.
En un acercamiento de Crónica Puebla con uno de los anunciantes, éste explicó que buscó la posibilidad de generar ingresos, luego de que sus ganancias disminuyeran hasta un 60 por ciento desde mayo, y hasta un 80 por ciento por el nuevo decreto, publicado días atrás. Señaló que la nueva medida contra la COVID-19, representó un golpe duro para los taxistas, en especial para quienes cubrían los turnos nocturnos.
“Me quedé sin dinero para la cena de año nuevo y pues todavía se viene más difícil. (…) En la noche, de por sí como ya no hay antros ni bares, ya era poca la demanda, pero con esto, pues peor, y luego la gente tampoco tiene para pagar viajes tan largos y no podemos cobrar ni para recuperar lo de la gas”, dijo. Alberto García, quien lleva más de 20 años en el oficio de taxista y con auto privado, agregó que vio una mayor solicitud de viajes cuando proporcionó su número telefónico a través de redes sociales.
“La idea se le ocurrió a mí hijo, él ya lo había visto en el Face, porque sí hay mucha gente que lo necesita porque sale tarde de su trabajo o porque ya no alcanzó el autobús y algunos viven muy lejos. Yo sólo estoy trabajando y es honrado, porque no le estoy robando a nadie”, sentenció.
De acuerdo con su testimonio, los destinos y paraderos más solicitados son la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), la Central de Abasto, el aeropuerto Hermanos Serdán y la caseta a Atlixco; explicó que por temporada de vacaciones hubo mucha gente que viajó y necesitaba de un transporte.
En las redes sociales se pueden encontrar oferta de traslado en automóviles privados, en donde se asegura que son confiables, sin embargo, entrarían en un tipo de transporte pirata, pues ninguna aplicación o central los avala.
ALCOHOL, NO PODÍA FALTAR
Las plataformas digitales también sirvieron para la comercialización ilegal de las bebidas alcohólicas. De acuerdo al mismo decreto, se prohibió la venta de estás bebidas, incluidas las de mínima graduación como el rompope y la sidra. En redes sociales se ofrecieron cartones de cerveza hasta en 500 pesos, botellas de licores como whisky, tequila, vodka y mezcal.