En Puebla, la jornada de vacunación de primera dosis para personas de 18 a 29 años de edad inició con mil 316 casos activos de COVID-19 en este grupo de la población; es decir, presentaron síntomas a partir del 2 de agosto y por ende pueden transmitir el virus.
A partir del domingo 15 y hasta el miércoles 18 de agosto, en 49 municipios al interior del estado de Puebla se aplica la primera dosis de vacuna anticovid a jóvenes de 18 a 29 años.
Del 2 al 14 de agosto de este año, la Secretaría de Salud federal registró mil 316 personas que presentaron síntomas de COVID-19, de las cuales 703 (53%) son hombres y 613 (47%) son mujeres.
Puebla capital –en donde aún no hay fecha para el inicio de la jornada de vacunación de este grupo de la población– es el municipio con más casos en activo, con 799, cifra que representa 61% del total.
Le sigue Tehuacán con 110 personas, Atlixco con 45, Teziutlán con 37 y San Martín Texmelucan con 32.
Este grupo de edad casi no presenta comorbilidades que compliquen la enfermedad. Sólo 16 de los mil 316 tienen diabetes; es decir, 1.2% del total.
La cifra es similar en el caso de hipertensión, pues sólo 15 personas la padecen.
En el caso de personas con obesidad, el porcentaje sólo es de 6%, con 76 pacientes.
Cabe resaltar que del total de personas de este grupo de edad que dieron positivo a COVID-19, sólo 40 requirieron hospitalización; es decir, sólo 3%, mientras que el resto son pacientes ambulatorios.