Por: Mariana Flores
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, reveló que la siguiente semana iniciarán las jornadas de aplicación de vacunas contra la COVID-19 dirigidas a la población de 12 a 17 años de edad que presenten alguna comorbilidad o enfermedad crónica.
Para acceder a la primera dosis de la marca Pfizer BioNTech será necesario que el tutor presente un certificado médico emitido por alguna instancia oficial, donde especifiquen la comorbilidad o enfermedad que padece el menor de edad.
Pese a no establecer una fecha de inicio, aseguró que será hoy cuando publiquen, a través de los canales oficiales, las sedes de vacunación para este grupo poblacional.
Además, agregó que el 16 de noviembre comenzarán las campañas correspondientes a la segunda aplicación de vacunas de la marca Sputnik V a la población con domicilio en la capital poblana.
De acuerdo con el Manual de Aplicación de Vacunas de la Secretaría de Salud federal, el intervalo de tiempo entre la primera y segunda dosis de este tipo es de 21 días.
Hasta el 27 de octubre, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que se vacunó a un total de 101 menores de entre 11 y 17 años en la entidad, de los cuales 81 fueron inmunizados al obtener un amparo y 20 más porque presentan algún tipo de comorbilidad que pone en riesgo su vida a causa del coronavirus.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud confirmó el registro de 61 nuevos contagios y 10 defunciones en las últimas 48 horas. De los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, refirió que son 255 con presencia en 28 municipios.
Sobre los hospitalizados, Martínez García reportó que son 243 los existentes en todo el sector; de ellos, 35 son asistidos con ventilación mecánica.
Respecto a la distribución de los pacientes por unidad médica, la Secretaría de Salud atiende a 106; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 59; Issstep, 27; hospitales privados, 19; Issste, 17; Hospital Militar Regional, 11 y, el Hospital Universitario, cuatro.
Finalmente se enfatizó en la necesidad de que los padres de familia de los menores tengan sus certificados médicos.