Del 1 de enero al 16 de septiembre de este año se dieron un total de 121 reportes de maltrato animal por parte de la ciudadanía, de los cuales 60% (73) siguen abiertos; es decir, no fueron atendidos.
El 16 de septiembre, vecinos de la colonia San José Los Cerritos, en la capital, denunciaron que los dueños de un perro estaban jugando con pirotecnia y uno de esos cohetes estalló en su hocico, por lo que tuvieron que sacrificarlo. El gobernador Miguel Barbosa lamentó el hecho e instruyó a la secretaria de Medio Ambiente y al Instituto de Bienestar Animal investigar lo sucedido para deslindar responsabilidades.
De acuerdo con los registros del Centro de Integración Ciudadana (CIC), especializado en recibir denuncias ciudadanas y orientarlas a las autoridades competentes en Puebla, de los 121 casos que se dieron, sólo 48 fueron atendidos y se dio una solución al problema.
Las zonas donde más casos de maltrato se dieron fueron en Santa Catarina, Heroes 5 de mayo, Lomas de Castillotla, Los Héroes, Joaquín Colombres, Bosques de San Sebastián, Amalucan y San Pablo los Frailes.
Mariana Acosta Vargas, del movimiento animalista de Puebla, expresó que no importa cuantas veces se modifique la ley o que emitan sanciones más duras para aquellos que cometan maltrato animal hasta que se den sentencias y se haga cumplir la ley de manera contundente.
Acosta Vargas exigió que las instancias que dan seguimiento a las denuncias que se presentan ante la Secretaría de Medio Ambiente y al Instituto de Bienestar Animal, también lo hagan ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Comentó que llevar los casos ante cualquier instancia es un proceso engorroso, lo que hace que las personas no lleven los casos hasta las últimas consecuencias.