De enero a octubre de este año se reportaron un total de mil 424 eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana en Puebla, lo que significa que, en promedio, a la semana se dieron 32 casos.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Migratorio de la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), en este año la deportación de personas extranjeras tuvo un decremento del 24%, puesto que de enero a octubre del año pasado sumaron un total de mil 882.
El documento indicó que, del total de casos, el 59% (843) eran originarios de Guatemala, siendo el país con más casos; seguido del 23% (322) que venían de Honduras; el 12% (175) eran de Ecuador; 5% (67) provenía de El Salvador.
De los mil 424 operativos que se registraron, el 67% (958) fueron retornos asistidos, que son eventos de migrantes de 18 años y más, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devueltos a su país de origen.
El 33% (464) fueron retornos asistidos de menores, lo que significa casos en donde se regresan a menores de 18 años a su país de origen, es decir que se buscará que el menor viaje con algún familiar directo de manera en que no violenten sus derechos humanos.
Mientras que el 1% (dos) fueron eventos de deportación, que son devoluciones de migrantes a su país de origen que no observaron las disposiciones contenidas en la Ley de Migración y su Reglamento.
En el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.
QUEJAS EN AUMENTO
El número de extranjeros devueltos por Puebla colocó a la entidad como el número nueve a nivel nacional con más casos. Fue Veracruz el estado con más incidentes con 12 mil 580; seguido de Tabasco que tuvo 10 mil 750 reportes; Chiapas con 7 mil 795; Ciudad de México con 4 mil 2 y Sonora con 2 mil 615 casos.
En el caso de las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Puebla, de enero a octubre de este año se registraron 175 quejas de violaciones a las garantías individuales. Fue el Instituto Nacional de Migración de la Secretaria de Gobernación la tercera dependencia con más quejas al concentrar el 8% del total.
De acuerdo con la CNDH, de las 175 quejas que se dieron en estos meses del año, 14 (8%) pertenecen a esta dependencia, sólo por debajo de Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Dentro de las principales quejas que se dieron fueron por omitir atención médica, omitir brindar protección y auxilio, prestar mal el servicio público, violación de los derechos básicos de los migrantes y sus familiares y la dilación de los procesos administrativos.
Los municipios donde más casos se dieron fueron en la capital poblana con 13 de los 14, mientras que el otro caso se dio en Rafael Lara Grajales.
De los 14 expedientes, nueve ya fueron concluidos y cinco están en trámite.