Ilse Aguilar
El mal uso de la pirotecnia dentro de talleres causó al menos seis explosiones que se presentaron a lo largo de este 2023, dejando en total 13 personas que perdieron la vida y 42 resultaron heridas.
El primer incidente ocurrió el 4 de enero, en el municipio de Tepeyahualco, donde recientemente se registró una explosión, en esa ocasión se registró el fallecimiento de dos personas y dejó a siete personas heridas.
El 27 de febrero, una bodega donde se almacenaba pirotecnia en la localidad de Maxtaloya, en el municipio de Xiutetelco, explotó, dejando una onda expansiva de humo kilómetros más, el taller contaba con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque no hubo heridos ni muertos.
El tercer caso registrado fue el pasado 3 de abril en un taller de pirotecnia en la junta auxiliar de Ahuatepec, en Tecali de Herrera, en esa ocasión un hombre murió al interior del inmueble, mientras que otra persona herida fue trasladada al Hospital General de Tecamachalco, pero dos horas después de ingresar al edificio, se reportó su fallecimiento. Este taller también contaba con los permisos de la Sedena para operar.
Otra explosión de un polvorín fue reportada en la comunidad de Las Antenas, en el municipio de Xiutetelco, el pasado 14 de noviembre. En el sitio fallecieron tres hombres; se trataba del propietario del polvorín, quien sí contaba con permiso ante la Sedena para la operación, así como sus dos hijos.
Mientras que dos personas que resultaron con heridas graves más tarde perdieron la vida en el hospital de Teziutlán.
Cuatro días después, el 19 de noviembre, en el mismo municipio referido, cuatro personas fueron lesionadas luego de que la pólvora que había sido cargada en una camioneta estallara frente a una casa en la localidad de La Reforma, por una falla eléctrica del vehículo; luego se confirmó la muerte de José Luis Santos Pablo, dueño del taller.
Por último, la noche del 13 de diciembre la explosión de una bodega con pirotecnia, en la comunidad Guadalupe Sarabia, dejó como saldo tres personas muertas y 32 heridas, entre ellas cuatro menores de edad, 12 de ellos, pacientes con lesiones menores, ya han sido dados de alta y continúan su tratamiento en casa.
APLICARÁN LA LEY
De acuerdo con la Ley de Explosivos, corresponde a diferentes secretarías regular la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, transportación y comercialización de materias y artificios pirotécnicos.
Por ejemplo, a la Secretaría de la Defensa Nacional corresponde otorgar las licencias para establecer y operar locales para la fabricación, el almacenamiento y la compraventa de artificios pirotécnicos.
Además, llevar a cabo visitas de inspección para comprobar el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley y en su reglamento, así como el control, resguardo y almacenamiento de las materias y artificios pirotécnicos asegurados, en caso de talleres sin permiso.
También señala que la Sedena debe proponer, coordinar y supervisar en coordinación con la Secretaría de Educación Publica, la aplicación de programas y actividades de difusión, información, adiestramiento e investigación tecnológica, así como los cursos de capacitación.
Mientras que la Secretaría de Gobernación debe establecer, y en su caso aplicar los criterios generales de Protección Civil para la autorización de los establecimientos de fabricación, almacenamiento y comercialización de artificios pirotécnicos.
Además de realizar campañas de difusión e información sobre el modo de empleo y medidas de seguridad a adoptarse al manipular artificios pirotécnicos.
A la Secretaría de Economía corresponde la importación y exportación de los artificios pirotécnicos; la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas para la clasificación y comercialización de artificios pirotécnicos y asignar laboratorios para llevar a cabo pruebas de calidad.