Claudia Espinoza
De enero a mayo, 538 menores de edad poblanos que viajaban hacia Estados Unidos sin papeles fueron deportados; 379 hacían el recorrido solos reportó la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación federal.
Blanca Laura Cordero Díaz, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales (ICSyH) de la BUAP, comentó que desde 2020 se incrementó el flujo de niños y adolescentes solos desde países centroamericanos y México hacia Estados Unidos.
Casi todos ellos tienen parientes en aquel país.
“Las causas por las que migran los niños y jóvenes son multifactoriales, están estrechamente ligadas al contexto de cada nación, en el caso de México como en otras tiene que ver con la violencia y la falta de oportunidades en sus zonas de origen”, dijo.
Consideró que se deben reforzar las acciones para que se garantice la protección de los derechos de los menores y establecer estrategias que permitan viajar seguros y encontrar a sus familiares; después evitar que tengan que migrar de sus zonas de origen.
“Desde luego que es una obligación del Estado proteger a niñas, niños y adolescentes que viajan solos; y eso es lo que estamos pidiendo, la intervención de Derechos Humanos”.
Hasta mayo, 12 mil 177 menores de 18 años y de origen mexicano fueron deportados de EU. De ellos, 9 mil 583 tienen de 12 a 17 años y en ese rango mil 481 viajaban acompañados y 8 mil 52, solos.
En el caso de los deportados a municipios de Puebla, de los 538; 461 tienen de 12 a 17 años de edad, 91 viajaban acompañados y 370 solos, en tanto que hasta 11 años de edad fueron 77; de esta cifra 68 tenían compañía en su traslado y nueve viajaban solos.
La cantidad de menores deportados disminuyó en comparación con el registro de la dependencia en el año anterior.
En el mismo lapso, se tenían 637.
La situación fue diferente en el ámbito nacional pues pasó de 11 mil 794 en 2022 a 12 mil 177 en este 2023, también al corte de mayo.
Puebla se ubicó como la décima entidad con mayor cantidad de menores de edad deportados del país vecino.
La superaron, de mayor a menor cifra, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Sonora.
Martha Barranco, representante del Albergue Asunción, ubicado en la colonia Aquiles Serdán de Puebla capital, comentó la situación que se ha observado en los migrantes menores de edad.
Quienes pasan por Puebla en caravana no tardan más que horas en los refugios pues su meta es llegar a los Estados Unidos, sólo utilizan los espacios para descansar, bañarse y comer.
En cambio, los que llegan en grupos de diez o menos, se quedan a lo mucho dos noches y continúan su camino, aunque hay quienes sí quieren quedarse por miedo a ser deportados.