De acuerdo con la secretaría de salud, la entidad se colocó en el sitio 19 en el país en número de atenciones médicas de este tipo
De enero al 11 de noviembre de este año un total de 567 mujeres llegaron a hospitales de la entidad con heridas o lesiones causadas por violencia intrafamiliar.
Lo anterior de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud, por lo que Puebla se colocó en la posición número 19 a nivel nacional por número de casos.
Fue el Estado de México quien encabezó esta lista con 9 mil 736 reportes, seguido de Hidalgo con 5 mil 108 casos; Guanajuato en tercer sitio con 4 mil 863 incidentes; Guerrero con 4 mil 6 mujeres; y en quinto sitio se colocó Veracruz con 3 mil 51.
En la entidad a la semana llegan 12 mujeres a hospitales a la semana derivado de lesiones generadas por violencia familiar.
APOYOS
De enero a septiembre de este año la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género Municipal atendió a 405 mujeres con asesorías jurídicas y/o psicológicas por violencia.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información al Ayuntamiento de Puebla indicó que la dependencia dio 405 atenciones, de las cuales la mayoría fueron jurídicas con el 50% (201) del total, seguido de las atenciones psicológicas con el 35% (142) y el 15% (62) recibieron atenciones psicológicas y jurídicas.
De las 405 mujeres que acudieron a la dependencia a pedir ayuda la mayoría tenía entre 18-29 años con un total de 110 féminas (27%); seguido de aquellas que tenían entre 30- 39 años (102).
De 40-49 años fueron 91 (22%); 57 tenían entre 50-59; mientras que 41 mujeres tenían más de 60 años; sólo dos eran menores y en dos no se pudo determinar la edad.
Dentro de las colonias de procedencia de las mujeres con más casos fueron el Centro Histórico, Gobernadores, El Mirador, San Aparicio, Revolución Mexicana, Bosques de Amalucan, El Cristo, San Pablo Xochimehuacan.
TRABAJO PENDIENTE
En ese sentido, Ana Gamboa Muñoz Académica de Tiempo, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana Puebla, expresó que se han realizado avances importantes en la impartición de justica de mujeres violentadas en los últimos años, pero que aún falta mucho por hacer.
Resaltó que los avances como el reconocimiento de la violencia vicaria y el padrón de deudores alimenticios son importantes.
Dijo que se están atendiendo temas que por mucho tiempo fueron ignorados y que laceró a muchas mujeres a lo largo de la historia.
Apuntó que las autoridades aún están en deuda con las mujeres en materia de restitución de derechos a las víctimas indirectas de las mujeres violentadas, así como también en materia de atención con perspectiva de género a las mujeres que se animan a denunciar cualquier delito.
Expresó que desafortunadamente, la violencia feminicida continua y que la impartición de justicia en estos casos continua siendo lenta y tortuosa, por lo que es necesario seguir trabajando en estos temas para poder obtener mejores resultados en el futuro.