Por: Jesús Peña
Los diputados locales avalaron modificaciones al Código Penal con las cuales la violencia obstétrica y el abandono de mujeres en embarazo ameritarán pena de cárcel.
Ayer, durante la sesión del Pleno, los legisladores reformaron el artículo 343 ter y adicionaron el 356 Bis al Código Penal para tipificar como delito la violencia obstétrica, con lo cual se dará de 10 a 15 años de prisión a quien deje estéril a una mujer sin su autorización.
Además, a los culpables se le impondrá de 50 a 60 días de multa y la suspensión del empleo o profesión que ejerzan por un plazo igual al de la pena de prisión; incluso podrían ser inhabilitados de por vida.
De esta forma, la violencia obstétrica quedó definida como: toda acción u omisión por parte del personal médico que dañe, lastime, denigre, exhiba o cause la muerte a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como la negligencia en su atención médica.
Por otra parte, los legisladores introdujeron el artículo 346 bis en el Código Penal, con el fin de sancionar con nueve meses y hasta seis años de cárcel a quien embarace a una mujer y sin causa justificada la abandone, además de incumplir las obligaciones económicas y alimenticias.
La sanción se duplicará en caso que durante el proceso de abandono se inflinjan lesiones contra la madre o el menor en gestación.
El artículo 346 establece sanciones de tres meses a cinco años de prisión a quienes abandonen a menores de edad incapaces de cuidarse a sí mismos y a adultos mayores.
Mónica Lara Chávez (PES) expuso que cada vez es más común que las familias abandonen a personas adultas mayores, acto que no es denunciado, por lo que ahora los responsables recibirán una sanción.
ADIÓS AL “GRAN PERDEDOR”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la reforma electoral del Congreso de Puebla que elimina la figura de “el gran perdedor”, es decir, la diputación plurinominal de primera minoría.
“La Legislatura local actuó dentro del margen de libertad configurativa que tiene para regular el principio de representación proporcional”, indicaron los ministros, con lo que se desechan los recursos interpuestos por el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.
Los ministros también consideraron válida la figura de bloques de competitividad para garantizar que las candidaturas para mujeres sean en bloques de competitividad altos y medios.