Debido a que las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna requieren una congelación profunda, y a que probablemente sean de las primeras en distribuirse en varios países, las aerolíneas están preparando aviones fríos para transportarlas.
La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que, debido a la nueva tecnología que utiliza, la vacuna de Pfizer requiere estar congelada a -70 grados centígrados y ‘solo se puede descongelar hasta cinco días antes de su aplicación’.
Por ello, resultaría un reto para México y todos los países del mundo contener dicha vacuna, pues ninguno posee una red de ultracongelación, algo que ya había advertido la Organización Mundial de Salud (OMS).
Sin embargo, ayer, el secretario de Relaciones Exteriores reveló que la farmacéutica ya hizo una propuesta a México para resolver el reto logístico de la necesidad de una red de frío especial para la transportación y almacenamiento de la vacuna.
Además, este día, diferentes medios nacionales e internacionales destacaron que las aerolíneas están intentando vencer los desafíos que implica preparar instalaciones de almacenamiento y envío ultra frío para transportar las vacunas contra la COVID-19.
Si bien las aerolíneas suelen usar contenedores con materiales de refrigeración como el hielo seco para transportar productos farmacéuticos, algunos no tienen controles de temperatura, lo que hace que los productos sean susceptibles a imprevistos como retrasos de los vuelos.
Debido a lo antes mencionado, están considerando opciones que van desde un gran congelador que se enchufa a la red eléctrica —y que puede costar lo mismo que un automóvil pequeño— hasta un contenedor de varias capas que utiliza nitrógeno líquido.
Ante la pandemia de COVID-19, que ha provocado una considerable disminución en el número de pasajeros, las aerolíneas se han vuelto más dependientes del transporte de carga para obtener ingresos; por ello, ahora están enfocadas en resolver el tema de los contenedores de temperatura controlada.
Con información de Milenio, Telediario, La Nación y Libre Mercado
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik