Ante la constante posibilidad de contraer COVID-19, los repartidores de Amazon organizaron esta semana una huelga para exigir equipo de protección y pago de riesgos, por lo que el segundo empleador más grande de Estados Unidos trató de minimizar las críticas aumentando temporalmente el sueldo e incrementado las disposiciones de seguridad.
Una de las actividades que muestra la división entre el sector que puede y no quedarse en casa es la compra en línea, ya sea de comida o productos de diversas categorías; lamentablemente, aunque los peligros sanitarios por la propagación de coronavirus son mayores para los repartidores, sus sueldos permanecen iguales o hasta disminuyen.
Debido a la situación antes expuesta, empleados de Amazon y Whole Foods organizaron huelgas esta semana, pidiendo equipo de protección y pago de riesgos, por lo que la empresa aumentó temporalmente su salario mínimo en dos dólares, es decir, diecisiete dólares por hora, y adicionó las medidas de seguridad.
Según Milenio, la determinación de Amazon de incrementar el pago de los trabajadores hasta finales de abril le costará 350 millones de dólares; si ambas disposiciones contrarrestan la mala publicidad y la censura regulatoria, la compañía podría permitirse hacer más por sus empleados.
El medio antes mencionado también destaca que la inversión de Amazon ante esta situación equivale a alrededor de 0.2 por ciento de los gastos operativos del año pasado, cuando obtuvo una utilidad neta de 11 mil 600 millones de dólares con ventas de 280 mil millones.
Con información de Milenio, Excélsior e Infobae
Portada: Pixabay y Amazon
Fotos interiores: Pixabay