Para enfrentar la pandemia de COVID-19 y entrar a la nueva normalidad con más seguridad, la Asociación Médica de Texas elaboró una lista con las actividades que representarían mayor riesgo de contagio. Si quieres saber de cuáles se trata, ¡quédate aquí!
El conteo de la Asociación Médica de Texas organizó a las actividades más riesgosas en una escala del uno al nueve, ubicando de menor a mayor la posibilidad de infectarse dependiendo la acción.
En total, son 37 acciones de trabajo, recreación, trámites y deporte las que se hacen de manera regular y se anotaron en la lista, establecida en cinco grupos: riesgo bajo, bajo-moderado, moderado, moderado-alto y alto.
Aunque las autoridades han emitido diferentes comunicados para que la gente tome sus precauciones, como no salir de casa, usar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y guardar sana distancia, muchas personas no acatan las medidas sanitarias, pensando que hay acciones que no representan un riesgo de contagio; sin embargo, no es así.
Según el listado antes mencionado, la actividad que representa menor riesgo es abrir un correo o paquete, mientras que la más riesgosa es acudir a un lugar donde habrá muchas personas, como en un buffet.
Aquí te dejamos la lista que creó la Asociación Médica de Texas con las actividades más riesgosas durante la pandemia de COVID-19:
¿Has realizado alguna de las actividades antes mencionadas?, si no lo has hecho, pero las llevarás a cabo en un futuro cercano, recuerda tomas las medidas sanitarias pertinentes.
Con información de XEU, Infobae y Subrayado
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Infobae y Pixabay