• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
viernes, junio 17, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Mundo

Desarrollan herramienta de inteligencia artificial que restaura textos antiguos dañados

Crónica Puebla por Crónica Puebla
9 marzo, 2022
en Mundo
Desarrollan herramienta de inteligencia artificial que restaura textos antiguos dañados
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de científicos ha desarrollado una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) capaz de restaurar con un 72 % de precisión textos dañados de la antigua Grecia, según revela este miércoles un estudio publicado en «Nature».

La investigación, liderada por la compañía DeepMind, ha creado «Ítaca», una red neuronal de aprendizaje profundo que ayudará a los historiadores a interpretar inscripciones originales con mayor rapidez y precisión, clave para avanzar en el conocimiento de viejas civilizaciones, destacan los autores.

Muchas de esas inscripciones, plasmadas en piedra, cerámica o metal, han llegado hasta nuestros días muy deterioradas, lo que las hace inteligibles y dificulta, por ejemplo, la tarea de atribución cronológica a los epigrafistas.

Hasta ahora, los métodos de trabajo de estos especialistas para reconstruir textos incompletos se han caracterizado por su complejidad y lentitud, desventajas que «Ítaca» puede superar.

El equipo dirigido por Yannis Assael y Thea Sommerschield, principales autores de este trabajo, demostró que esta red neuronal profunda alcanza un 62 % de precisión cuando se usa por sí sola para restaurar textos dañados, si bien sube hasta el 72 % cuando está en manos de un historiador, según explican en un comunicado.

Asimismo, «Ítaca» puede ayudar a determinar el lugar y la fecha en que se realizaron las inscripciones.

En sus experimentos, la herramienta detectó su lugar de origen con una precisión del 71 % y situó su cronología a menos de 30 años de los rangos de fechas propuestos por los historiadores.

«Esta investigación muestra cómo modelos como ‘Ítaca’ pueden mejorar el potencial cooperativo entre la inteligencia artificial y los historiadores, transformando enormemente la manera en que estudiamos y escribimos sobre uno de los períodos más importantes de la historia de la humanidad», subrayan los autores.

Por dos motivos, explican, «Ítaca» fue instruida a partir de inscripciones efectuadas en la lengua de la antigua Grecia y encontradas en su área de influencia del «mundo Mediterráneo» durante los siglos VII y V a. C.: «Primero, por la variabilidad de contenidos y contexto de los registros epigráficos griegos, que lo convierte en un gran desafío para el procesamiento del lenguaje; y segundo, por la disponibilidad de material digitalizado de la antigua Grecia, un recurso clave para entrenar modelos de aprendizaje automático».

Con información de EFE

Etiquetas: ciudadestadointeligencia artificiallibros antiguosMéxicomundopaisPuebla

Publicación anterior

Sasha Sokol denuncia en Instagram que fue víctima de abuso de Luis de Llano

Siguiente

Se realizaron 37 marchas por el 8M en 27 municipios de Puebla: SEGOB

Siguiente
Voz de los Desaparecidos pone en marcha las movilizaciones por el 8M en Puebla

Se realizaron 37 marchas por el 8M en 27 municipios de Puebla: SEGOB

Recommendado

Contra las fake news: WhatsApp crea centro de datos sobre el coronavirus

Contra las fake news: WhatsApp crea centro de datos sobre el coronavirus

hace 2 años
Javier Salas confía en que Club Puebla regresará a la senda del triunfo ante Toluca

Javier Salas confía en que Club Puebla regresará a la senda del triunfo ante Toluca

hace 2 años
Fallece el cantante y compositor Óscar Chávez por COVID-19

Fallece el cantante y compositor Óscar Chávez por COVID-19

hace 2 años
De compras, por el día del padre

De compras, por el día del padre

hace 2 años
México registra 759 muertes por COVID-19 y 4 mil 577 casos positivos en un día

México registra 759 muertes por COVID-19 y 4 mil 577 casos positivos en un día

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.